MURCIA.- El Gobierno regional refuerza su compromiso con la conservación de la biodiversidad de la Región con la concesión de 1.459.342 euros en ayudas destinadas a adaptar líneas eléctricas de alta tensión, con el objetivo de reducir la electrocución de aves silvestres en entornos naturales.
Así lo recoge la resolución provisional de las ayudas, publicada este 
martes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
    
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar 
Menor, Juan María Vázquez, ha explicado que estas actuaciones permiten 
avanzar en un objetivo muy claro, que es "proteger a las especies más 
sensibles mediante la eliminación de puntos de riesgo en las 
infraestructuras eléctricas".
    "Es una inversión eficiente y 
necesaria para conservar la biodiversidad regional", ha indicado el 
consejero, que apunta que con esta iniciativa "protegemos a muchas 
especies de aves, especialmente rapaces como el águila culebrera".
    Vázquez ha recordado que esta medida "forma parte de una estrategia 
del Ejecutivo autonómico más amplia, en la que se ha actualizado la 
delimitación de las zonas prioritarias para la reproducción y 
alimentación de especies amenazadas en 2024, incluyendo Zonas de 
Especial Protección para las Aves (ZEPA) y territorios con planes 
específicos de conservación".
    Las ayudas se concederán a un 
total de 123 beneficiarios para mejorar las líneas eléctricas situadas 
en zonas con elevada presencia de avifauna silvestre, muchas de ellas 
dentro de espacios protegidos o áreas críticas para la conservación.
    Estas intervenciones consistirán en el aislamiento de conductores, 
modificación de apoyos y la instalación de elementos de protección 
antielectrocución y anticolisión, siguiendo los criterios establecidos 
en el Real Decreto 1432/2008, que regula las medidas de protección de la
 avifauna frente a las líneas aéreas de alta tensión.
   Los 
beneficiarios son personas físicas y jurídicas como explotaciones 
agrícolas, comunidades de regantes y empresas privadas, que actuarán 
directamente sobre los apoyos y tramos considerados más peligrosos para 
las aves.
    Los interesados disponen de un plazo de 10 días 
hábiles para presentar alegaciones o formular observaciones a la 
resolución provisional que, una vez analizadas, se formulará la 
resolución definitiva con la relación de beneficiarios finales.
 
   Con esta actuación, el Gobierno regional da un paso firme hacia un 
modelo de territorio más seguro para las aves silvestres y refuerza su 
compromiso con la protección de los ecosistemas de la Región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario