MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia recogió durante el pasado año más de 226.000
kilos de poda procedentes de 615 usuarios, frente a los 47.000 kilos
recogidos en 2020 con la participación de 137 pequeños agricultores. Los
datos del primer semestre de 2025 arrojan un balance de 421
participantes que han depositado casi 135.000 kilos de restos de
residuos vegetales agrícolas procedentes de sus podas.
Así lo
ha avanzado este martes el concejal de Planificación Urbanística,
Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, en el balance que ha realizado
sobre el Servicio de Gestión de Podas Agrícolas.
Los
contenedores de recogida de podas agrícolas procedentes de pequeños
huertos o parcelas del municipio de Murcia siguen incrementando tanto el
número de usuarios como de la cantidad recogida, desde que se puso en
marcha este servicio hace cinco años. El número de beneficiarios de este
servicio se ha incrementado en un 33% desde 2020,
El edil
del ramo, acompañado por el presidente de Asaja, Alfonso Gálvez, y el
director de PreZero en la Región, Antonio Igualada, ha destacado "el
incremento de la concienciación de la población con el cuidado del medio
ambiente, ya que se ha producido un considerable aumento de la demanda
tanto del Servicio de Recogida de Podas Agrícolas para Pequeños
Agricultores de la Huerta de Murcia, como de la Trituración de Restos de
Podas Agrícolas para pequeños huertos, en una media de un 31% en ambos
casos desde 2020".
De esta forma, se pretende reducir el
efecto contaminante de las quemas agrícolas, las molestias que esta
práctica pueda ocasionar a la población y contribuir con la Estrategia
de Adaptación al Cambio Climático del Municipio de Murcia a 2030 para
mitigar el cambio climático y la eficiencia en el uso de recursos, entre
otras cuestiones.
En términos globales, "la prestación de
estos dos servicios ha evitado hasta el momento la quema de 1.980
toneladas de madera procedente en su mayor parte de restos de poda de
cítricos del municipio", tal y como ha asegurado Navarro.
En
este sentido, tanto el servicio de la recogida de podas como el servicio
para triturarlas, que proporciona el Ayuntamiento, tienen por objeto
aportar métodos alternativos de gestión de residuos de poda, aplicando
técnicas de reutilización y reciclaje más sostenibles y más respetuosos
con el medio ambiente.
Además de contribuir a la preservación
de la Huerta de Murcia y sus paisajes, fomentando el mantenimiento de su
arbolado productivo; contribuir a la mejora de la calidad del aire y de
la salud de las personas en entornos urbanos donde son comunes las
quemas agrícolas, disminuyendo los focos de emisión humos y partículas
en suspensión; fomentar prácticas de economía circular en el municipio y
potenciar la agricultura ecológica, entre otras cuestiones.
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente ha
recordado que el Ayuntamiento de Murcia colabora desde el año 2020 con
los pequeños agricultores del municipio en la gestión sostenible de sus
residuos agrícolas, poniendo en marcha este servicio de recogida de
podas agrícolas.
Esta recogida consiste en la colocación
diaria de un contenedor en una pedanía del municipio de Murcia en días
laborables, en horario de 7.00 a 15.00 horas y cuyo calendario se puede
consultar en la web 'http://medioambiente.murcia.es', para que vecinos
propietarios de pequeños huertos y parcelas agrícolas puedan depositar
en él residuos vegetales agrícolas procedentes de las podas que proceden
del propio mantenimiento anual del arbolado.
Navarro ha
destacado "el incremento del número de usuarios que se han beneficiado
de este servicio municipal que se enmarca, junto con otras actuaciones
similares, dentro de las políticas de sostenibilidad ambiental y al
desarrollo urbano sostenible, mediante proyectos en los que se fomenta
el reciclaje y la reutilización de los distintos materiales que pueden
contaminar, evitando el deterioro de la calidad del aire y sus efectos
sobre la salud de las personas y el cambio climático".
Respecto a los restos vegetales depositados en estos contenedores se
trasladan a una planta de compostaje para su posterior tratamiento a
través de la empresa PreZero.
El Servicio de Trituración de restos de podas agrícolas, gestionado a
través de un convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de
Murcia y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de la Región de
Murcia (ASAJA Región de Murcia) para el fomento de la agricultura
ecológica, también ha experimentado un crecimiento en el número de
usuarios que se han beneficiado, pasando de los 150 servicios prestados
en 2020, a los más de 2.000 hasta 2024.
Esta acción fue
galardonada en 2024 con el primer premio en la categoría de
'Minimización del uso de recursos naturales' en la segunda edición de
los Premios a las Buenas Prácticas Locales por la Economía Circular.
Gracias a este incremento se han triturado en 2024 más de 2.000
toneladas de restos de poda de pequeños huertos, frente a los 100.000
kilos del primer año.
El servicio de trituración se desarrolla
en el huerto del agricultor que solicita el servicio a Asaja, que pone a
disposición del mismo maquinaria trituradora, un tractor y una máquina
trituradora portátil.
Va dirigido a restos de poda de
frutales y cítricos, de pequeños huertos de las pedanías del término
municipal de Murcia, con ramas de un diámetro máximo de 10 centímetros.
Los restos de la trituración se quedan en el huerto donde se presta el
servicio.
Además, durante la prestación del servicio se
realiza también una labor de concienciación respecto de la gestión de
los residuos en la Huerta, y se explican las condiciones idóneas para la
trituración y los beneficios que esto conlleva.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 29 de julio de 2025
El Ayuntamiento Murcia recoge en 2024 más de 226.000 kilos de restos de poda agrícola de pequeños agricultores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario