MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha dado un paso sin precedentes en materia de
política de personal con la firma del convenio colectivo que regula las
condiciones laborales del personal municipal.
El acuerdo,
suscrito por el alcalde de Murcia, José Ballesta, y refrendado por las
cuatro organizaciones sindicales SIME, CCOO, Csif y UGT, sella el mayor
consenso alcanzado en el ámbito laboral en más de una década y garantiza
la estabilidad institucional para los próximos tres años. Asimismo,
será ratificado por el Pleno del próximo jueves.
Con esta
rúbrica, Murcia concluye la implantación integral de la carrera
profesional y activa la implantación de la carrera horizontal, sentando
las bases de un modelo moderno, justo y orientado al desarrollo de los
trabajadores públicos.
"El modelo social imperante en nuestro
ámbito social más cercano parece que prima determinados elementos que no
están hoy presentes en esta sala: la fragmentación, la confrontación,
la crispación, el levantar muros contra el diálogo, contra la
concertación, contra el acuerdo, esas barreras que parece que se están
cada vez elevando más en nuestro ámbito doméstico más cercano".
Así, el Ayuntamiento de Murcia culmina la implantación plena de la
carrera profesional, iniciada progresivamente desde 2019, para
consolidar un sistema transparente y homogéneo de reconocimiento
profesional.
Igualmente, la carrera horizontal se implantará
definitivamente a lo largo del periodo 2025-2027, lo que permitirá a
toda la plantilla municipal, compuesta por más de 3.000 funcionarios,
avanzar en su trayectoria profesional con niveles retributivos
diferenciados dentro del mismo grupo y puesto, sin necesidad de
promoción vertical.
Estas medidas suponen un salto cualitativo
en motivación, justicia interna y profesionalización del servicio
público, asegurando al mismo tiempo la eficiencia del gasto y la mejora
continua de los servicios que ofrecemos desde el Consistorio a todos los
murcianos.
La carrera profesional es el sistema estructurado
de progresión y desarrollo profesional del personal funcionario en la
administración pública, basado en criterios de experiencia, formación y
evaluación del desempeño. Tiene como finalidad incentivar la mejora
continua, reconocer la dedicación y fortalecer la eficiencia en la
prestación de los servicios públicos.
Por su parte, la carrera
horizontal es una modalidad específica de la carrera profesional que
permite el progreso retributivo y profesional dentro del mismo puesto,
sin alterar las funciones ni la estructura organizativa del empleado
público.
Está basada en niveles o grados que se alcanzan
mediante el cumplimiento de requisitos objetivos como antigüedad
consolidada, evaluación del desempeño, formación continua.
Este convenio no solo mejora las condiciones laborales, sino que también
permite construir una administración más moderna, eficiente y cercana,
al servicio de todos los murcianos.
También va a permitir
seguir avanzando en la adaptación del Ayuntamiento de Murcia como
administración eficiente y adecuada a las necesidades de los ciudadanos,
para afrontar los nuevos retos y demandas de la sociedad en la era de
la Información, la implementación de nuevas maneras de hacer y trabajar
como la implementación de la Inteligencia Artificial en los procesos o
el desarrollo de estrategias.
Con estas medidas, el
Ayuntamiento de Murcia se alinea con las ciudades más avanzadas del
país. A diferencia de otros grandes municipios, que aún tienen sistemas
en desarrollo, Murcia contará con un modelo completo y evaluación
objetiva, al nivel de ciudades como Valencia, que ya dispone de carrera
horizontal obligatoria.
El nuevo convenio ha sido fruto de un
trabajo de coordinación técnico y político, sin implicar un aumento en
el gasto previsto en el Capítulo de Personal del presupuesto municipal.
Gracias a la reestructuración de módulos y tiempos de trabajo, el
nuevo modelo permitirá ahorrar 3,15 millones de euros mediante una nueva
fórmula de gestión de los servicios especiales de Policía Local y
Bomberos. El ahorro total estimado durante el trienio asciende a 6,4
millones de euros.
Esta medida culmina un proceso de
modernización del empleo público en Murcia que ha permitido reducir la
temporalidad a niveles nunca antes alcanzados en el Ayuntamiento, tras
ejecutar la mayor oferta pública de empleo de su historia.
En
paralelo, se han activado concursos de traslado para fomentar la
movilidad interna, optimizar la gestión de los recursos humanos y
garantizar mayor estabilidad laboral. En la actualidad se está
culminando la ejecución de la Oferta de Empleo Público Extraordinaria de
Estabilización, que incluye 778 plazas convocadas por concurso de
méritos en 77 categorías.
A ello se suma la última
convocatoria de empleo público ordinario, que incorpora más de 200
nuevas plazas en 36 categorías, consolidando así el compromiso del
Ayuntamiento con una administración moderna, estable y orientada al
servicio público.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 28 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Murcia firma el convenio colectivo que regula las condiciones laborales del personal municipal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario