martes, 18 de marzo de 2025

Publicada la declaración ambiental estratégica del programa de actuación de zonas vulnerables

 MURCIA.- El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado la Declaración Ambiental Estratégica del 'Programa de actuación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos para la Región de Murcia' y el Programa específico para el Campo de Cartagena, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha presidido este martes una reunión con representantes del sector agrario y empresarial y de los colegios profesionales para trasladarles la información precisa en esta materia.

Así, Rubira ha explicado que "estas medidas buscan reducir la contaminación por nitratos y garantizar la sostenibilidad ambiental en las zonas vulnerables de la Región de Murcia, cumpliendo así nuestro compromiso con la Comisión Europea y con la protección ambiental, e incorporando en los programas la normativa estatal y europea".

Tras la crisis del Mar Menor a finales de 2019, la Asamblea regional aprobó la Ley de recuperación y protección del Mar Menor, que incluía una serie de medidas adicionales urgentes en la cuenca vertiente al Mar Menor que debían incorporarse al Programa de actuación de actuación de las zonas vulnerables de la Región de Murcia y del Campo de Cartagena.

En este sentido, la consejera ha explicado que, en 2021, el Gobierno regional inició la tramitación del procedimiento de evaluación ambiental del citado Programa de actuación de las zonas vulnerables de la Región de Murcia y del Campo de Cartagena, que se ha ido adaptando al resultado de la información pública y de las consultas a las administraciones públicas.

Los programas de actuación resultantes de este proceso se remitieron al órgano ambiental en julio de 2024 y el pasado 3 de marzo concluyó el procedimiento de evaluación ambiental con la formulación de la Declaración Ambiental Estratégica.

Tras ello queda completar el final de la tramitación, someterlo a información pública y a los correspondientes informes de los Servicios Jurídicos, del Consejo Jurídico, del CES y del Consejo Asesor Regional de Organizaciones Profesionales Agrarias (CAROPA).

"El Gobierno regional ha mantenido siempre intacto su compromiso con el cumplimiento de la legalidad y de las directrices comunitarias y con la defensa de los agricultores, de los ganaderos y de la protección del Mar Menor", ha destacado la consejera, quien ha aprovechado para recordar que "somos plenamente conscientes de que el sector agrario está afectado por una hiper regulación y una carga burocrática que, en ocasiones, les hace estar más en un despacho que en el campo".

En este sentido, Rubira ha añadido que "esperamos que en esta nueva legislatura europea, además de contar con más presupuesto y un apoyo real a agricultores y ganaderos, seamos capaces de lograr una reducción de la burocracia".

A la reunión han asistido representantes de Croem, Coag, Upa, Asaja, Fecoam, Proexport, Apoexpa, Ailimpo y Agrupal, además del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, y de los colegios oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia.

No hay comentarios: