SAN JAVIER.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras multiplicará por cuatro la
capacidad de drenaje de la autovía del Mar Menor (RM-19) que une la A-30
con la AP-7, para que pueda hacer frente a episodios de intensas
precipitaciones, con la instalación de cuatro marcos de drenaje, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El
consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, que ha
visitado este martes la obra junto con el alcalde de San Javier, José
Miguel Luengo, ha explicado que "los trabajos garantizarán la seguridad
de esta importante vía de alta capacidad que une la A-30 con la AP-7, en
episodios de intensas precipitaciones".
Esta actuación beneficiará a más de 10,5 millones de usuarios que anualmente transitan por la autovía del Mar Menor.
"Las obras permitirán evacuar las aguas de las lluvias garantizando
así la óptima circulación en estos episodios, al tiempo que mejorará la
seguridad vial y la confortabilidad de los usuarios de esta carretera",
ha destacado el consejero.
Por su parte, Luengo ha agradecido
el compromiso del Gobierno regional y ha precisado que estas obras darán
solución a la situación que se había generado "al quedar anulado, por
el paso de los años, el paso del caudal que circula por la vía de
servicio desde Soltir hacia Himoinsa y Pozo Aledo, que se dividía en dos
originariamente".
Luengo ha afirmado que se trata de "una
infraestructura muy necesaria que nos ayudará muchísimo, tanto a la
autovía que se tenía que cortar en sentido Murcia por encharcamiento
como al centro de Pozo Aledo, cuyo centro también quedaba anegado, como a
la zona donde se ubica la multinacional Himoinsa".
La
actuación está dividida en dos fases para minimizar la afectación al
tráfico y supone una inversión total de 1,8 millones de euros, que se
financiará a través de un modelo de colaboración público-privada entre
la Comunidad Autónoma y la mercantil Himoinsa.
La primera fase
cuenta con una inversión de 633.497 euros, el 60 por ciento financiado
por la Administración regional y el 40 por ciento restante por la
empresa.
Los trabajos han comenzado
en los puntos kilométricos 22 y 24, donde se va a instalar una batería
de cuatro marcos de 2 por 1,5 metros que multiplicará por cuatro la
capacidad de drenaje en uno de los principales puntos de llegada de
escorrentía superficial procedente del entorno urbano de San Cayetano.
También se van a adecuar las pendientes de las cunetas donde se
vierte el agua de lluvia; acondicionar la vía de servicio de la margen
derecha y se va a ejecutar una nueva rasante con firme de hormigón para
mejorar su capacidad de desagüe y evitar efectos erosivos.
Una
vez concluida esta primera fase de la obra, que tiene un plazo de
ejecución de tres meses, se contratará y ejecutará la segunda fase.
La obra en la RM-19 está enmarcada en el 'Plan de Acción de carreteras frente al riesgo de inundación', que tiene como
objetivo proteger y adaptar la red regional de carreteras ante episodios
de lluvias intensas, e incluye actuaciones para defender las vías
regionales de inundaciones de la calzada, desbordamiento de las ramblas
que cruzan la vía y el desprendimiento sobre los pavimentos.
Las principales medidas que recoge el plan son el drenaje longitudinal,
con el fin de evitar vertido y acumulaciones adicionales de agua en la
plataforma o cunetas drenantes, y cunetas secas en terrenos poco
permeables sometidos al efecto de lluvias torrenciales y con una
climatología húmeda y calurosa.
Otras de las medidas que
contempla el plan es la estabilización de taludes, ya que una de las
principales consecuencias de la acción del agua de escorrentía sobre
infraestructuras terrestres está relacionado con problemas de
estabilidad en los elementos de contención de estas.
En el
marco de este plan ya se han realizado obras por valor de 1,2 millones
de euros como las de la vía que conecta Mula con Alhama de Murcia
(RM-C25), la carretera que une la pedanía jumillana de La Celia con la
albaceteña de Albatana (RM-420), la que discurre entre las poblaciones
de Balsicas y Avileses (RM-F20), la autovía entre Lorca y Águilas
(RM-11) o la que une San Pedro del Pinatar con San Javier (RM-F24).
Actualmente, se está ejecutando la mejora de la variante de Torre
Pacheco (RM-313), en la que la Administración regional invierte más de
3,8 millones de euros.
Entre las próximas actuaciones del plan se está terminando de redactar el proyecto de mejora de la carretera RM-F28 (Torre Pacheco-Pozo Aledo), que tendrá una inversión aproximada de dos millones de euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario