CARTAGENA.- La Región de Murcia reutiliza el 98% del agua depurada, frente al 11% de
media en España y apenas el 5% en el conjunto de Europa. Así lo ha
destacado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara
Rubira, durante su comparecencia ante el Pleno de la Asamblea Regional,
solicitada por el grupo parlamentario Vox, para informar sobre la
efectividad y eficiencia en el cumplimiento del objetivo de regeneración
y reutilización de las aguas residuales por ESAMUR.
Rubira ha
subrayado que la escasez hídrica es una realidad estructural con la que
la Región convive desde hace décadas, pero que se ha transformado en
una fortaleza gracias a una política hídrica eficiente y a una inversión
sostenida de 1.300 millones de euros en los últimos 25 años.
"Hemos sabido hacer de la necesidad una virtud", ha afirmado.
Este modelo, ha
explicado, se sustenta en el trabajo de ESAMUR, la entidad pública
responsable de gestionar el canon de saneamiento y de aplicar esos
recursos a la explotación, mantenimiento y control de las
infraestructuras de saneamiento y depuración.
La consejera ha
señalado que el objetivo principal de ESAMUR es alcanzar el máximo grado
de regeneración de aguas depuradas para ponerlas a disposición del
regadío, lo que permite reutilizarlas de forma directa o indirecta.
Gracias a esta estrategia, se ponen a disposición de los regantes hasta 120 hectómetros cúbicos de agua regenerada al año.
Además, la Región
presta servicio de saneamiento y depuración al 99,3% de la población,
superando los requisitos de la directiva europea, y todos los municipios
con menos de 1.000 habitantes cuentan ya con sistemas de depuración,
según los datos aportados por Rubira.
Igualmente ha defendido
que Murcia es líder mundial en depuración por habitante, con una media
de 212 litros por persona al día, y ha asegurado que las depuradoras
gestionadas por ESAMUR superan ya las exigencias de la nueva directiva
europea sobre reutilización del agua.
"Nuestros tratamientos son
punteros, mejoran la calidad del agua y cumplen los criterios
medioambientales más estrictos", ha afirmado, subrayando el compromiso
del Ejecutivo autonómico con la sostenibilidad y la eficiencia.
Además, ha señalado que el Gobierno regional mantiene en marcha el
segundo Plan de Saneamiento, actualmente en ejecución y en proceso de
revisión para su actualización, con el objetivo de seguir mejorando la
infraestructura hídrica y garantizar el aprovechamiento óptimo de cada
gota de agua en una región especialmente vulnerable a la sequía.
Durante su intervención, Rubira ha detallado que el Gobierno regional
emplea aplicaciones de inteligencia artificial con el objetivo de
mejorar los procesos de depuración y reutilización de aguas residuales
en la red de plantas existentes en la Región de Murcia.
"Hace tiempo que
descubrimos que el uso de la inteligencia artificial podría ayudarnos a
optimizar los procesos, reducir costes y mejorar la eficiencia en la
operación y el mantenimiento de las instalaciones", ha dicho.
Entre las aplicaciones concretas ha citado sistemas de alerta
meteorológica que, en función de la pluviometría y las predicciones,
permiten gestionar los alivios en función de la calidad del agua, así
como herramientas para potenciar la seguridad y el cumplimiento
normativo, diseñar tratamientos más sostenibles o reducir la
intervención humana en el monitoreo y ajuste de procesos.
La
consejera ha explicado que el uso de inteligencia artificial permitirá
implementar modelos predictivos para anticipar fallos del sistema y
monitorizar en tiempo real los parámetros del agua.
"Hemos solicitado
financiación europea, en el ámbito de los PERTES de digitalización del
ciclo del agua, para dotar de sensorización y mejorar la gestión de las
EDAR", ha añadido señalando que "esta tecnología permitirá hacer frente a
exigencias normativas como la eliminación de nutrientes o contaminantes
emergentes, entre ellos microplásticos y fármacos".
Desde
Vox, el diputado Antonio Martínez ha subrayado que la situación actual
del ciclo urbano del agua presenta grandes oportunidades para la
inversión y la mejora, sobre todo gracias al PERTE de digitalización que
movilizará 3.000 millones de euros en los próximos años.
Ha defendido la necesidad de dotar a las EDAR de herramientas digitales para mejorar los procesos de depuración y detectar desequilibrios.
No obstante, ha
criticado que el 40% del presupuesto de ESAMUR se destina al pago de la
desaladora de Escombreras, cuya construcción y gestión considera
irregular y ha señalado que varios dirigentes regionales están siendo
investigados judicialmente por ello.
Por su parte, el
socialista Fernando Moreno ha recordado que la Región de Murcia es
referente en reutilización de aguas desde hace más de 40 años, no solo
dos décadas como afirmó la consejera. Ha lamentado que la Consejería se
limite a gestionar los fondos que llegan del Gobierno central para
invertir en depuración y reutilización, y ha pedido mayor iniciativa
política propia.
"Este tema es vital para la sostenibilidad y
competitividad del sector agrícola", ha defendido.
Desde
Podemos, Víctor Marín ha reprochado al Ejecutivo autonómico que la
comparecencia haya aportado "más bien poco" y ha exigido información
concreta sobre ayudas a los agricultores afectados por los últimos
temporales. También ha reclamado medidas para hacer cumplir el programa
de actuación en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.
"La
contaminación del Mar Menor no es por aguas residuales, sino por el uso
masivo de nitratos de la agro-industria. La solución no es criminalizar a
los agricultores, sino ayudarles", ha manifestado.
Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano ha destacado que la Región de
Murcia puede sentirse "muy orgullosa" de su modelo de gestión del agua,
que ha calificado como "referente nacional e internacional".
Ha destacado que el 15% de los recursos hídricos empleados para riego en la Región provienen de aguas depuradas gracias al trabajo de ESAMUR.
"Detrás de esta gestión hay innovación, investigación y una gobernanza
sólida que ha hecho posible alcanzar el 98% de agua regenerada
reutilizable", ha añadido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario