MURCIA.- El consumo de agua del agua del grifo ha pasado en el municipio de 
Murcia del 10% en 2015 al 31% en 2024, "lo que resalta la creciente 
confianza en la calidad del agua y la labor de concienciación sobre 
hábitos sostenibles", según informaron fuentes municipales en un 
comunicado.
   Este dato forma parte de los resultados de la 
Encuesta de Satisfacción del Cliente que se ha presentado este miércoles
 en el marco del Consejo de Administración de Aguas de Murcia, celebrado
 bajo la presidencia del alcalde, José Ballesta.
   Según la 
encuesta, la valoración de las iniciativas medioambientales de Aguas de 
Murcia ha aumentado de 6,24 a 7,02 puntos respecto al año anterior. Los 
clientes mantienen la satisfacción general por encima de los 7 puntos.
   Otro de los asuntos abordados en la reunión ha sido el desarrollo de 
actuaciones complementarias de saneamiento y depuración en el marco de 
las acciones prioritarias para la recuperación del Mar Menor.
   
Con una subvención de 1,5 millones de euros, Aguas de Murcia tiene en 
marcha cinco actuaciones en siete pedanías del municipio --Lobosillo, 
Corvera, Gea y Truyols, Baños y Mendigo, Los Martínez del Puerto, 
Jerónimo y Avileses y Sucina--, beneficiando a 7.890 vecinos, lo que 
supone el 67% de la población censada en estas zonas.
   Estas 
actuaciones, que incluyen la ejecución y renovación de 3.466 metros 
lineales de colectores, concluirán previsiblemente el primer semestre de
 2025.
   Además, se instalarán sistemas de medición en continuo 
de la carga contaminante en puntos de vertido. Estas actuaciones, 
financiadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto 
Demográfico, "conseguirán una mejor gestión de la carga contaminante, 
reduciendo su entrada a la cuenca vertiente al Mar Menor", han explicado
 desde el Consistorio.
   Uno de los 
principales temas tratados en la reunión ha sido el seguimiento de la 
segunda convocatoria de subvenciones de 2023 para proyectos de mejora de
 la eficiencia del ciclo urbano del agua. Murcia ha sido beneficiaria de
 21 actuaciones dentro del proyecto 'AQUA3', con una inversión de 
8.550.593,89 euros y una subvención de 6 millones de euros.
   
Entre las actuaciones ya ejecutadas destaca la mejora en la EDAR 
Murcia-Este, con una inversión de 128.000 euros, centrada en la 
reducción del consumo energético y el aumento de la autosuficiencia 
mediante una mayor producción de biogás.
   A su vez, se ha 
informado sobre la inminente ejecución de proyectos destinados a la 
ampliación de la red de monitorización en tiempo real de la red urbana 
de riego, con un presupuesto de 396.000 euros, lo que permitirá 
gestionar de forma remota los puntos de captación y detectar incidencias
 con mayor rapidez.
   También se mejorarán los sistemas de 
control en la ETAP Contraparada, lo que permitirá implementar una 
operación avanzada e inteligente. Los trabajos, que se encuentran en 
fase de licitación, tienen un presupuesto de 1.700.000 euros y 
contemplan la instalación de 11.500 contadores de telelectura en el 
municipio.
    Estas actuaciones se enmarcan en el Proyecto 
Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para
 la digitalización del ciclo del agua, cuyo objetivo es mejorar la 
gestión del ciclo integral del agua, aumentar su eficiencia, reducir las
 pérdidas en las redes de suministro y avanzar hacia el cumplimiento de 
los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y 
las normativas internacionales.
   
Desde su implantación en 2019, el programa de atención 'Contigo' ha 
incorporado servicios digitales como el ChatBot, WhatsApp y el pago con 
Bizum, habilitado a principios de este año. En solo unos meses, el 10% 
de los cobros se ha realizado ya a través de este canal.
   El 
impulso de los canales digitales ha permitido incrementar un 28% el 
número de atenciones, alcanzando por primera vez el 43,1% del total. De 
igual manera, el sistema de telelectura ha detectado fugas y evitado 
pérdidas de más de 10.000 metros cúbicos de agua en 2024, lo que 
equivale a dos piscinas olímpicas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 26 de marzo de 2025
El consumo de agua del grifo se triplica en Murcia en la última década
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario