MURCIA.- La Región de Murcia es líder nacional en cuanto a la incorporación de nuevos senderos azules en 2025, con un total de 11. Esta iniciativa pone en valor los recursos naturales y patrimoniales
de distintas rutas y en la que la Comunidad de Murcia se ha
destacado por ser la primera región uniprovincial en número de senderos
azules, con un total de 26 distribuidos en 12 municipios".
Además, según se ha recordado, con este dato somos la segunda Comunidad en
el conjunto de España en senderos azules, sólo por detrás de Galicia y
empatados con la Comunidad Valenciana.
La Comunidad que más senderos ha sumado este año, es un reconocimiento a
nuestros paisajes y nuestra riqueza natural, así como al compromiso de
nuestros municipios con la gestión medioambiental y con un modelo de
turismo sostenible y de calidad, reforzando nuestro papel como referente
en la conservación y promoción de estos espacios.
Del mismo
modo, el jurado de Sendero Azul ha celebrado el millar de kilómetros de
red nacional seleccionando el sendero azul denominado Puerto de
Cartagena, que recibió un hito conmemorativo del kilómetro 1.000, siendo
la candidatura mejor valorada y confluyendo en ella la situación de ser
un sendero que se galardonó por primera vez en 2019 y, a la vez, un
sendero renovado, ya que ha presentado una ampliación de 450 metros
sobre el trazado inicial.
En total, los 26 senderos azules con que cuenta en la actualidad la
Región de Murcia se extienden a lo largo de más de 150 kilómetros, el 15
por ciento de la extensión actual de la red nacional.
Los 11
nuevos senderos galardonados este año en la Región han sido el Sendero
Azul Tres Bahías en Águilas; el Sendero Saludable en Archena; el Sendero
de El Bayo en Calasparra; y el itinerario peatonal y ciclista de Lorquí
a Los Palacios y la ruta Urbana avenida Ginés Asensio en Lorquí.
Mazarrón cuenta asimismo con dos nuevos senderos azules, El
Alamillo-La Alameda-Las Balsicas y la Variante Calas de Bolnuevo-Sierra
de las Moreras.
Mula también amplía su red con la Ruta de los 10.001 pasos y el Sendero de la Umbría del Bosque de Espuña.
Murcia se estrena
en esta nómina con el Sendero Río Margen Izquierdo y Yecla consigue un
nuevo sendero Azul con la Vía Verde del Chicharra.
Estos se
suman a los 15 senderos azules regionales con los que se saldó 2024, y
que están repartidos por los municipios de Cartagena, San Pedro del
Pinatar, Mazarrón, Águilas, Ceutí, Abarán, Archena, Mula y Yecla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario