MURCIA.- El empleo juvenil en la Región de Murcia crece a mayor ritmo que a nivel
nacional, según los datos de ocupación de la última Encuesta de
Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2024.
En concreto, estos datos indican que la ocupación de la población
entre los menores de 30 años ha aumentado un 16,2 por ciento con
respecto al mismo trimestre de 2023, alcanzando los 108.600 ocupados.
Supera así en 11,9 puntos el aumento registrado entre personas de este
mismo grupo de edad a nivel nacional, que se sitúa en el 4,3 por ciento.
"Este incremento no solo se traduce en que la Región cuente con
15.100 jóvenes ocupados más que hace un año, sino también en que la
población activa haya experimentado un notable crecimiento en este
segmento de edad, un 10,6 por ciento frente al total nacional, que en el
último año ha sido del 1,6 por ciento", explicó la consejera de
Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón.
Otro dato destacado que se extrae de la última EPA es que la tasa de
paro en este grupo de edad, que se sitúa en el 20,8 por ciento,
disminuye conforme aumenta el nivel de estudios.
Así pues, si
la tasa de paro entre los menores de 30 años que tienen la primera
etapa de Educación Secundaria o menos estudios es del 27,2 por ciento,
ésta disminuye a un 19,3 por ciento entre aquellos que tienen Educación
Secundaria completa y post-secundaria no superior, y hasta un 15,8 por
ciento entre quienes tienen estudios superiores.
"Estos datos
reflejan que la formación es un pilar esencial para mejorar las
oportunidades de empleo entre la población, y especialmente entre los
jóvenes, ya que es la mejor vía para prepararse y asumir con éxito los
retos de un mercado laboral en continua evolución", subrayó López
Aragón.
El SEF cuenta con una amplia oferta formativa tanto
para personas trabajadoras como desempleadas y cada año incorpora nuevas
especialidades profesionales para responder a las demandas del mercado
laboral y además, estos cursos están en su mayoría enfocados a la
obtención de un certificado de profesionalidad.
En este
sentido, según los datos del último Informe Inserta, que mide la
inserción laboral de los alumnos que completan una acción formativa del
SEF en los seis meses posteriores a su finalización, la tasa de
inserción de los jóvenes que completan un curso conducente a un
certificado de profesionalidad es del 47,2 por ciento, frente al 44 por
ciento registrado en el conjunto de alumnado general, de este tipo de
acción formativa.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 15 de marzo de 2025
El empleo juvenil en la Región de Murcia crece en el último año cerca de 12 puntos por encima de la media nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario