MURCIA.- El Gobierno regional está trabajando en la regulación sobre el uso de
los senderos del Parque Regional de Sierra Espuña con el objetivo de
mitigar el deterioro ambiental y mejorar la seguridad de los usuarios.
La iniciativa, impulsada por la Consejería de Medio Ambiente,
Universidades, Investigación y Mar Menor, responde a la preocupación
creciente por la presión que el turismo activo y las actividades al aire
libre ejercen sobre los senderos naturales.
En el marco de
esta regulación, se han evaluado 118 senderos que suman un total de
261,2 kilómetros, diferenciando entre aquellos que en esta primera
evaluación pueden ser de uso compartido entre senderistas y ciclistas
(165,1 km), los de uso exclusivo para senderismo (56,92 km) y aquellos
que deben ser eliminados o restaurados debido a su impacto ambiental
(29,68 km).
La secretaria autonómica de Energía,
Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "el
uso responsable de los senderos es esencial para garantizar la
conservación del medio natural y la seguridad de todos los usuarios.
Esta regulación nos permitirá establecer criterios claros sobre el
acceso, la restauración y la gestión de estos espacios, asegurando su
sostenibilidad a largo plazo".
Entre las principales acciones
que se llevarán a cabo, se incluye la señalización específica para
indicar las categorías de uso de los senderos y evitar conflictos entre
diferentes tipos de usuarios, la restauración de senderos deteriorados
con prácticas sostenibles y medidas de mitigación de la erosión, la
eliminación de atajos que están causando daño a la flora y fauna local,
la implementación de restricciones en ciertas zonas en periodos críticos
para la reproducción de especies protegidas y la promoción de campañas
de concienciación para sensibilizar a los visitantes sobre la
importancia de respetar las normativas establecidas.
Como parte de este plan, se está construyendo una comisión de trabajo
de senderos que contará con la participación de diversas entidades y
colectivos clave, incluyendo el Parque Regional de Sierra Espuña,
ayuntamientos, agentes medioambientales, clubes ciclistas y senderistas,
mancomunidad turística, asociaciones conservacionistas, asociaciones de
voluntariado y representantes del sector turístico.
"Queremos
que todas las voces sean escuchadas en la toma de decisiones sobre el
uso y mantenimiento de los senderos. La colaboración de todos los
sectores implicados nos permitirá diseñar una estrategia efectiva y
equitativa para la regulación del Espacio Natural", afirmó María Cruz
Ferreira.
"El Gobierno regional reafirma su compromiso con un
modelo de turismo sostenible que respete el equilibrio entre el disfrute
de la naturaleza y la conservación del entorno. El Parque Regional de
Sierra Espuña es un tesoro natural que debemos proteger. Esta regulación
es un paso fundamental para garantizar su preservación y que las
futuras generaciones puedan seguir disfrutándolo", concluyó la
secretaria autonómica.
El nuevo marco regulador, una vez
avalado por la comisión de trabajo, se implementará en los próximos
meses y será evaluado periódicamente para garantizar su eficacia y
adaptación a las necesidades del entorno y de los usuarios.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 15 de marzo de 2025
El Gobierno regional trabaja en la regulación del uso de senderos para preservar el Parque Regional de Sierra Espuña
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario