Asimismo, en el caso de la Región de Murcia, ha apuntado que ha afectado a "más del doble" de toneladas, por lo que en la totalidad de las zonas productoras afectadas por helada en ambas provincias la cuantía "ascendería a 150.000 toneladas de limón con deterioro", según ha indicado la organización agraria en un comunicado.
En concreto, ha precisado que en Alicante el 33 por ciento de limón asegurado ha dado parte por daños en helada, "una cifra que hacía mucho tiempo que no se daba por esta causa", según ha lamentado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu.
En este contexto, Asaja ha exigido "transparencia" a la interprofesional del limón en cuanto a los tiempos en los que difunde la información, y le pide que aporte los datos "de forma precisa".
"El daño causado por las heladas es
importante, por lo que el sector en su conjunto debe conocer esos datos
para que haya una relación seria y proporcional en el mercado y se
respete el trabajo del agricultor en el campo", ha sostenido.
De esta forma, "pese a la buena producción que se esperaba", con las
heladas se ha reducido la oferta del cítrico, en un escenario en el que
la demanda es "alta".
"Si atendemos a la ley de la oferta y la demanda, y
sabemos que se ha reducido el aforo de limón en 150.000 toneladas, en
los próximos meses en circunstancias normales deben subir los precios
del limón para el agricultor", ha advertido Andreu.
En este
contexto, ha señalado que si no se aportan datos actualizados de daños
por helada y existencias reales de limón comercial a tiempo, "el único
que pierde es el agricultor".
Por otra parte, Asaja Alicante
ha destacado que a esta coyuntura hay que añadir que la entrada de limón
turco en Europa se está reduciendo en los últimos meses, hecho que "aún
se hará notar con más relevancia por las heladas que acaban de ocurrir
en las zonas productoras de dicho país".
En cuanto a producción del
hemisferio sur, también disminuirá la producción en Argentina, donde
"está consolidándose la tendencia de arrancar limoneros para producir
otros cultivos, como la soja y el azúcar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario