MURCIA.- El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo
bajó en 50 personas en noviembre en la Región de Murcia en relación al
mes anterior (-0,1%), hasta los 80.043 desempleados, según datos
publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha
bajado en noviembre la mayoría de veces en la Región de Murcia (15
veces), mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del
último mes la bajada más reducida desde 2002.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.533 parados, lo que supone un 6,5% menos.
Por sectores, el paro bajó en Servicios, 208 menos (-0,39%);
Industria, 117 menos (-1,5%); Construcción, 18 menos (-0,3%), mientras
que se incrementó en Sin empleo anterior, 165 más (+1,91%); Agricultura,
128 más (+3%) Al cierre del mes, los sectores con más parados son
Servicios (53.184), Sin empleo anterior (8.782), mientras que los
sectores con menos desempleados son Agricultura (4.400), Construcción
(6.004), Industria (7.673).
En cuanto a sexos, de los 80.043
desempleados registrados en noviembre, 49.720 fueron mujeres, 8 menos, y
30.323, hombres, lo que supone un descenso de 42 en el número de
desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).
En noviembre,
el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 103 parados
más que al cierre del pasado mes (+1,3%), mientras que el paro de las
personas con 25 años y más se redujo en 153 desempleados (-0,21%).
Baleares (+1.808), Castilla y León (+1.337) y Navarra (+95) fueron
las comunidades donde más creció el número de desempleados, mientras que
Andalucía, Madrid y Cataluña donde menos, con retrocesos de 8.464,
4.451 y 2.307, respectivamente.
En
noviembre se registraron 48.241 contratos en la Región de Murcia, un
8,8% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 28.318
fueron contratos indefinidos, un 12,6% inferior a la de noviembre del
año anterior, y 19.923 contratos temporales (un 2,9% menos).
Del número de contratos registrados en noviembre, el 41,3% fue temporal
(frente a un 41,99% del mes anterior) y un 58,7%, indefinidos (el mes
precedente fue un 58,01%).
Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en la Región de Murcia se situó
en noviembre en 661.597 personas, lo que supone en términos absolutos
un aumento de 6.062 con respecto al mes anterior (+0,92%), según datos
publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones.
En términos medios, la afiliación creció en la
Región en 16.287 personas con respecto al mismo mes de 2023 (+2,52%), el
quinto aumento más acusado del país, inferior a los registrados en
Canarias (+3,67%), Islas Baleares (+3,42%), Madrid (+3,13%) y Andalucía
(+2,53%).
Del total de personas afiliadas en la Región de
Murcia, 556.283 pertenecen al Régimen General, 104.270 al Régimen de
Autónomos, 1.044 a Trabajadores del Mar y ninguno a Minería y Carbón.
En el caso concreto del Régimen General, está integrado por el
sistema especial agrario, con 77.313 trabajadores; el régimen de
Empleados de Hogar, con 9.507; y el general, con 469.462.
No hay comentarios:
Publicar un comentario