MURCIA.- La UGT ha destacado que el paro ha repuntado en octubre pero se ha reducido
más de un 7% en términos interanuales, al tiempo que ha valorado
positivamente el crecimiento de la afiliación y la reducción de la
temporalidad que se registra en este mes, aunque ha insistido en
reclamar una "adecuada atención para las más de 80.000 personas que
continúan en paro, especialmente para aquellas con mayores
dificultades".
Asimismo, ha pedido seguir mejorando la calidad
del empleo desde el diálogo social y la negociación colectiva, según
informaron fuentes del sindicato en un comunicado.
Según los
datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía
Social, el número de personas paradas en la Región de Murcia se situó,
en octubre, en 80.093 personas, cifra que supone un aumento del 1,4%
respecto al mes pasado pero un descenso del 7,15% respecto a octubre de
2024.
El ritmo de reducción del desempleo pues, a pesar de
esta subida intermensual, se intensifica en términos interanuales y lo
hace con mejores registros que el conjunto estatal, que anota una
reducción media del paro del 5,7%, tal y como ha señalado UGT.
Por su parte, los datos de afiliación a la Seguridad Social, también
conocidos hoy, registran un incremento de la ocupación respecto al mes
pasado del 1,25%, y "mantienen el dinamismo interanual, anotando un
crecimiento del 2,45% en comparación con octubre de 2023. Esto se
traduce en 15.666 nuevas afiliaciones y un total de 655.534 personas
afiliadas en la Región de Murcia".
Se trata de datos, por
tanto, que "denotan, en general, un buena evolución del empleo,
especialmente a valorable teniendo en cuenta el complejo contexto
económico y político en el que nos encontramos", tal y como ha valorado
el sindicato.
Para UGT, estos datos "evidencian el cambio
radical operado en nuestro mercado de trabajo tras la reforma laboral,
con una significativa reducción de la temporalidad en la contratación,
cercana en estos momentos al 42%, cuando hace tres años, superaba el
90%".
No obstante, UGT ha considerado que estos datos "también
refrendan la necesidad de reforzar las políticas activas, brindando la
formación y orientación adecuadas a los colectivos que presentan mayores
dificultades de inserción, como personas paradas de larga duración,
mujeres, jóvenes y en riesgo de exclusión que siguen representando una
nutrida mayoría en las más de 80.000 personas desempleadas que registra
nuestra Región".
Por otro lado, el sindicato ha advertido que
"no todo está hecho en cuanto a la mejora de la calidad del empleo, por
lo que sigue siendo necesario retomar el diálogo social y la negociación
colectiva para abordar cuestiones como la parcialidad involuntaria, la
pobreza laboral, el insuficiente coste del despido o la reducción de la
jornada laboral, promoviendo mejores condiciones de vida y de trabajo
que nos permitan acompasar crecimiento económico y progreso social".
Por último, UGT ha manifestado su "solidaridad" con las familias
trabajadoras afectadas por la DANA en varias comunidades vecinas y ha
reclamado "la adopción urgente de medidas para paliar en estos
territorios las consecuencias que para el empleo y las condiciones de
vida de la población trabajadora han tenido las catastróficas
inundaciones de hace una semana".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 5 de noviembre de 2024
La UGT reclama una "adecuada atención" para las más de 80.000 personas que continúan en paro en la Región
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario