MURCIA.- La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF),
Pilar Valero, ha afirmado este martes, tras conocer los datos del paro
registrado en octubre, que a pesar del "ligero repunte" del desempleo
respecto al mes anterior, que ha achacado a la estacionalidad, la
variación interanual refleja "la buena evolución del mercado de trabajo
de la Región, que está creando empleo y reduciendo el paro".
"De hecho, no teníamos un octubre con un paro registrado tan bajo desde
el año 2007", ha señalado Valero en un comunicado remitido por la
Comunidad Autónoma.
Cabe recordar que el paro descendió en la
Región de Murcia un 7,15 por ciento en el último año, lo que se traduce
en 6.167 personas desempleadas menos con respecto a octubre de 2023.
Esta caída del paro sitúa la cifra de personas desempleadas en 80.093
personas, "la más baja registrada en un mes de octubre desde el 2007".
Desde el Gobierno regional han detallado que, a nivel nacional, el
paro registró una bajada interanual del 5,7 por ciento, 1,45 puntos
menos que la Región de Murcia, que fue la quinta comunidad autónoma
donde más descendió el paro.
En comparación con el mes
anterior, los datos reflejan "el habitual incremento del paro del mes de
octubre", con un aumento del desempleo de 1.108 personas, lo que supone
una subida del 1,40 por ciento.
"No obstante, esta subida es
menos intensa que la registrada en octubre del año pasado, cuando el
número de personas desempleadas subió en 1.817 personas, un 2,15 por
ciento", han indicado las mismas fuentes, que apuntan que en el conjunto
de España el incremento de este mes de octubre fue del 1,04 por ciento,
0,36 puntos menor que el de la Región de Murcia.
Por lo que
respecta a la afiliación a la Seguridad Social, en octubre se alcanzó un
total de 653.096 afiliados a último día, lo que representa el registro
más alto para un mes de octubre en toda la serie histórica. En concreto,
se contabilizaron 13.768 afiliados más que hace un año, un 2,15 por
ciento.
Este incremento es mayor que el registrado en el
conjunto de España (2,11 por ciento) sitúa a la Región como la cuarta
comunidad con mayor crecimiento relativo interanual.
En
comparación con el mes anterior, la afiliación a último día creció en
8.152 afiliados, un 1,26 por ciento, registrándose un descenso del 0,23
por ciento a nivel nacional, lo que supone que la afiliación en la
Región de Murcia creció 1,49 puntos más que a nivel nacional.
Con estos datos, la Región de Murcia se sitúa como la primera comunidad autónoma con mayor incremento relativo mensual.
Por sectores de actividad, el paro descendió en 88 personas en la
construcción, mientras que subió en el resto. En concreto, aumentó en
servicios en 946 personas, 83 en industria y 51 en agricultura.
Por su parte, el desempleo también experimentó un aumento en el
colectivo de personas paradas que buscan su primer empleo, que creció en
116 personas.
En cuanto a los grupos de edad, el desempleo
aumentó en 536 personas entre los menores de 30 años, en la población de
entre 30 y 45 años el incremento fue de 250 personas y en 322 entre los
mayores de 45 años.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 5 de noviembre de 2024
La CARM destaca que la Región "sigue creando empleo" y registra 6.167 parados menos que hace un año
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario