JUMILLA.- Las tres denominaciones de origen de vino de la Región de Murcia 
concentran el 72 por ciento de la producción de uva monastrell de toda 
España, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
   Durante una visita a una bodega de Jumilla, la consejera de Agua, 
Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha indicado que se trata de
 "una variedad que ha sido cultivada durante años y que se ha convertido
 en uno de los signos de identidad de los caldos regionales, cada vez 
más reconocidos en todo el mundo".
   Rubira también ha querido 
resaltar el trabajo del sector vitivinícola regional, que "sigue sumando
 reconocimientos que les ayudan a que los vinos de Jumilla, Yecla o 
Bullas sean cada vez más conocidos fuera de nuestras fronteras".
   "Se venden en los cinco continentes en más de un centenar de países y
 en 2023 el valor de las exportaciones de vino llegó a superar los 157 
millones de euros", ha explicado la consejera, que también ha indicado 
que para poder seguir teniendo datos como estos es muy importante 
trabajar en la promoción en terceros países y "este año las empresas de 
la Región han conseguido 5,2 millones de euros en ayudas para ello".
   Estas ayudas se suman a los 5,6 millones de euros que han obtenido 
las bodegas regionales para ayudar a las inversiones que están 
realizando tanto para avanzar en digitalización como en sostenibilidad.
   "Desde el Gobierno regional sabemos que es muy importante apoyar 
estas inversiones con las que nuestras bodegas consiguen elaborar vinos 
de tan alta calidad como los que están consiguiendo", ha añadido la 
consejera.
   "Precisamente, esta mañana se está celebrando una 
reunión con el Ministerio de Agricultura para debatir sobre desafíos y 
oportunidades que tiene el sector vitivinícola en la que desde la el 
Gobierno regional vamos a demandar una mayor apuesta por el fomento de 
la I+D+I. Desde la Región lo estamos haciendo, por ejemplo, con el 
desarrollo de nuevas variedades procedentes de la monastrell que está 
llevando a cabo el IMIDA mejor adaptadas a las nuevas condiciones 
climáticas", ha señalado Rubira.
   La consejera también ha 
informado de que en esta reunión se va a solicitar al Ministerio más 
flexibilización de los mecanismos presupuestarios de las intervenciones 
sectoriales de la nueva PEPAC.
   Según las 
previsiones de la Consejería, esta vendimia va a ofrecer unos datos muy 
parecidos a los de 2023, con una producción cercana a las 53.000 
toneladas de uva de vinificación. La campaña está marcada por la sequía 
que sufren estos cultivos que está ofreciendo frutos de pequeño calibre 
aunque con la calidad necesaria para la producción de los vinos 
regionales.
   "La falta de lluvias está afectando al sector que 
se encuentra en una situación muy complicada. Por ello, desde el 
Gobierno regional este años se han destinado 1,9 millones de euros para 
apoyar estos cultivos a través de los programas de reconversión de 
viñedos y de cosecha en verde con las que los productores pueden seguir 
apostando por este cultivo", ha añadido Rubira.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 7 de octubre de 2024
Las tres denominaciones de origen de la Región concentran el 72% de la producción de uva monastrell de España
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario