MURCIA.- La Región de Murcia cuenta con el primer laboratorio especializado para
el apoyo a la formación de técnicos especialistas en tecnologías de
hidrógeno verde, a la que el Gobierno autonómico ha destinado 158.000
euros. El objetivo es "reforzar la formación y la potenciación del
talento del sector como eje de la estrategia regional para impulsar la
transición energética", según informaron fuentes de la Comunidad en una
nota de prensa.
El consejero Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto al decano del
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de
Murcia, Miguel Ángel Sola, ha inaugurado las instalaciones, que están en
la sede colegial, en la que ya están formándose 60 estudiantes de la
primera promoción en 'Seguridad industrial y energética'.
Vázquez ha destacado que "nos encontramos en un momento clave para
avanzar en la transición energética", por lo que ha apuntado que la
inauguración de este laboratorio de hidrógeno verde "no es solo una
infraestructura sino una apuesta por el futuro, por la innovación y por
el compromiso de ser cada vez más sostenibles".
"Hoy damos un
paso adelante hacia un nuevo modelo energético, posicionándonos a la
vanguardia de la formación para avanzar en esa transición y
descarbonización que tanto nos demanda la sociedad", ha subrayado el
consejero de Medio Ambiente.
Este laboratorio, ha explicado,
"se convertirá en una piedra angular para que la Región se consolide
como un punto estratégico en la producción y aplicación del hidrógeno
verde", y ha aseverado que "servirá para avanzar en el conocimiento,
desarrollo y aplicaciones industriales del hidrógeno" y, además, "dotar a
nuestra región de las capacidades necesarias para liderar la transición
energética en los próximos años".
Asimismo, ha añadido
"tendrá un significativo impacto en el desarrollo del talento local y la
adaptación de la fuerza laboral a los retos tecnológicos de la
transición energética" para que "nuestras empresas, 'startups' y pymes
se beneficien de la disponibilidad de mano de obra entrenada
específicamente en las tecnologías del hidrógeno, lo que fortalecerá su
competitividad".
El laboratorio
inaugurado cuenta con un equipamiento didáctico de última generación,
que permitirá a los estudiantes la comprensión de la tecnología de las
pilas de combustible. Asimismo, cuenta con un electrolizador y una
botella recargable de hidruros metálicos, equipos suministrados por
firmas de la Región.
Entre los docentes se encuentran especialistas del
congreso 'Why H2 Plus', celebrado en Madrid en abril.
Estas
instalaciones serán el polo alrededor del cual se programarán cursos y
ponencias que permitirán acercar a los distintos profesionales de la
Región los sistemas de hidrógeno verde.
Las formaciones
abordarán una amplia variedad de temas técnicos y estratégicos sobre
esta industria emergente, desde los procesos de producción a través de
electrólisis, su almacenamiento y su distribución a aspectos
relacionados con la infraestructura tecnológica, el diseño y operación
de electrolizadores, la seguridad y las tecnologías de celdas de
combustible.
La formación será especialmente práctica, con
casos aplicados en siderurgia, química y transporte pesado, donde ya se
están desarrollando proyectos piloto.
"Estamos en la antesala
de una revolución energética, y la responsabilidad que tenemos como
administración es que su regulación y marco normativo sean claros y
definidos, además de facilitar el acceso a los fondos europeos de
desarrollo", ha concluido Vázquez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario