viernes, 3 de mayo de 2024

Las cenizas de la cantante Mari Trini depositadas desde hace tres semanas en Caravaca de la Cruz


 CARAVACA DE LA CRUZ.- La cantante murciana Mari Trini vendió a lo largo de su carrera más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con un Disco multidiamante en el año 2005, el mismo en que fue homenajeada por la SGAE.

Figura esencial de la música española en los tiempos de la transición, algunos de sus éxitos como ‘yo no soy esa’ fueron bandera del feminismo en aquellos tiempos. 

Con 15 años se marchó a Madrid desde Singla (Caravaca). Allí conoció a  Nicholas Ray, persona que se encargó de guiarla, dándola a conocer en España. Después vendría Londres y París, para volver después a España con más fuerza que nunca.

Su hermano Gonzalo depositaba sus cenizas hace tres semanas en el panteón familiar del cementerio de Caravaca de la Cruz, donde descansará junto a varios miembros de su familia, entre ellos su tío Luís Fernando Álvarez Pérez-Miravete conocido como Arturo Rigel, que colaboró en multitud de guiones, entre ellos varias películas de Marisol y es autor de la popular canción ‘Estudiantina portuguesa’.

Mari Trini no pudo despedirse de su público, como ella merecía porque falleció en Murcia un 6 de abril de 2009, a los 61 años, como consecuencia de un cáncer de pulmón. 

De sus últimas apariciones en público, el 8 de marzo de 2008, con motivo del ‘Día de la Mujer’, recibió el premio "Lucha por la Igualdad" concedido por la comunidad autónoma.

El 12 de abril de 2009, se propuso, en el Pleno del Ayuntamiento de Caravaca, una moción para poner su nombre a una calle o plaza del municipio, o bien al Auditorio Municipal. 

En Murcia capital se dio su nombre a un jardín municipal. Y a título póstumo se le entregó el nombramiento de Hija predilecta de la ciudad. 

En la imagen, Mari Trini con nuestro fundador, el periodista Francisco Poveda, en agosto de 1972 en la Feria de Almería.

No hay comentarios: