MURCIA.- El número de trabajadores afectados por los 16.130 Expedientes de 
Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados por las empresas en la 
Región de Murcia desde la declaración del estado de alarma asciende a 
107.200, informaron fuentes de la Consejería de Empleo, Investigación y 
Universidades en un comunicado.
Los sectores profesionales más perjudicados son los servicios, con 
82.958 trabajadores; el comercio con 15.307; la industria con 7.450; la 
agricultura con 759; la construcción con 705 y la pesca con 21. El 
número de ERTE registrado hasta este lunes sextuplica el decontabilizado
 entre los años 2009 y 2019, cuando se tramitaron 2.654 expedientes.
Respecto a los 11.500 ERTE autorizados por silencio administrativo 
en un principio, los técnicos del servicio de normas y sanciones de la 
Comunidad Autonoma "se están pronunciando en todos los casos sobre la 
constatación o no de la existencia de fuerza mayor en cada uno de los 
expedientes".
Desde la Consejería han indicado que esta "avalancha" de ERTE, sumada
 a las complicaciones asociadas de la crisis sanitaria, como la 
necesidad de gestionar los equipos en la modalidad de teletrabajo, han 
llevado a la Dirección General de Diálogo Social y Bienestar Laboral a 
"tener que adaptarse en tiempo récord".
A esto, han sumado "la dificultad añadida de producirse en un entorno
 legislativo cambiante, que en las últimas tres semanas le ha llevado a 
enfrentar la publicación de una prolija normativa con distintas 
modificaciones relativas a la regulación del procedimiento  tanto por 
fuerza mayor como por causas económicas, técnicas, organizativas y de 
producción".
Ante este escenario, la Dirección General "ha reforzado el equipo de
 trabajo destinado a la gestión y revisión de ERTE, pasando de dos a 40 
personas", además de adaptar los equipos informáticos y dimensionar una 
plataforma para que "miles de funcionarios puedan trabajar de esa 
forma". 
La Consejería está desarrollando una herramienta informática, que 
estará activa en los próximos días, para agilizar los trámites y 
analizar los datos en tiempo real.
En este sentido, el consejero de Empleo, Investigación y 
Universidades, Miguel Motas, se muestra "optimista" en torno al esfuerzo
 que se está realizando para poder gestionar todos los ERTE que se están
 presentando. 
"Como se pueden imaginar, hubiésemos preferido no tener 
que afrontar nunca una situación de estas características; pero una vez 
aquí, estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para que los 
daños sean mínimos", ha dicho.
"Se trata de un problema generalizado de todas las Comunidades 
Autónomas y en la Región de Murcia se está haciendo especial esfuerzo en
 reforzar los recursos materiales y humanos dedicados a dar respuesta a 
esta importantísima situación económica y laboral, por lo que "la 
exigencia está siendo del máximo nivel", ha apostillado.
Por su parte, la directora general de Diálogo Social y Bienestar 
Laboral, Manuela Marín, ha recordado que "a pesar de que las 
dificultades iniciales han llevado a que sean más de 11.500 los ERTE 
autorizados por silencio administrativo, los técnicos del servicio de 
normas y sanciones se están pronunciando en todos los casos, sobre la 
constatación o no de la existencia de fuerza mayor en cada uno de los 
expedientes".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario