MURCIA.- El delegado del Gobierno, José Vélez, ha 
anunciado que el Gobierno de España ha ordenado el envío de 20,4 
millones de euros a la Región de Murcia correspondiente a la anualidad 
2020 del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que incluye 16 millones de 
euros y otros 4,4 millones adicionales para atender medidas 
extraordinarias derivadas de la crisis sanitaria del COVID-19.
   "Por primera vez, y es algo que conviene destacar, un Gobierno ha 
diseñado un plan de medidas en materia de vivienda ante una crisis que 
cumplen el doble objetivo de proteger al inquilino que quede en 
situación de vulnerabilidad y también al propietario, que le permitirá 
amortiguar el impacto de la crisis", ha explicado.
   Así, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transporte,
 Movilidad y Agenda Urbana, genera la seguridad y confianza necesarias 
con una serie de medidas que brindan especial protección del derecho a 
la vivienda en un contexto de incertidumbre.
   "El objetivo es preservar la renta disponible de los hogares, sean
 arrendatarios o arrendadores, dar seguridad a los ciudadanos y agilidad
 a la concesión de las ayudas", ha añadido Vélez.
   A aquellas personas que queden en situación de vulnerabilidad por 
esta pandemia se les ayudará con una serie de medidas que incluyen, 
entre otras, la suspensión del procedimiento de desahucio y de los 
lanzamientos que afecten a arrendamientos, la moratoria de la deuda 
hipotecaria cuando se cumplan los requisitos necesarios, que opera 
automáticamente cuando la solicita el deudor o la prórroga de seis meses
 en los contratos de arrendamiento que finalicen en este periodo.
   Del mismo modo, una nueva línea de avales con garantía del Estado,
 de hasta 1.200 millones, que permitirá cubrir el pago de hasta seis 
meses de alquiler; cuando el arrendador sea una entidad pública o un 
gran tenedor, la reducción del 50% de la renta, o moratoria de hasta 
cuatro meses en el pago del alquiler; y un nuevo programa en el Plan 
Estatal de Vivienda para tener en cuenta a los afectados por esta 
crisis, que se incrementará en 100 millones.
   "Aparte de todas estas medidas, se flexibilizará la gestión del 
Plan de Vivienda, se agilizarán los trámites, adelantarán las 
transferencias a las Comunidades Autónomas y se creará un nuevo programa
 de ayudas a las víctimas de violencia de género, además de establecer 
medidas para aumentar el parque público de viviendas", ha concluido el 
delegado del Gobierno.
   En el marco del Plan Estatal de Vivienda, el Ministerio tiene 
previsto transferir a las Comunidades Autónomas en el presente ejercicio
 2020 un total de 346 millones de euros, importe recogido en los 
convenios de colaboración suscritos con cada una de ellas en el año 
2018.
   El gobierno regional podrá destinar el dinero recibido a los 
programas de ayuda que estime oportunos en el marco del Plan Estatal de 
Vivienda 2018-2021 y en virtud al Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de 
marzo --por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el 
ámbito social y económico para hacer frente a la COVID-19--, siempre 
teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con anterioridad a la 
crisis sanitaria.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario