MURCIA.- Ya hay un total de 961 casos positivos
 en activo por coronavirus en la Región de Murcia, según los últimos 
datos difundidos por la Consejería de Salud esta misma noche. Las 3 
muertes de hoy elevan a 37 el número de fallecidos desde que comenzase la epidemia. Del total de afectados, 57 permanecen en UCI y 304 han precisado ingreso hospitalario de otro tipo, el resto, 657, permanecen en aislamiento domiciliario.
Sin
 embargo, el último día de marzo cierra el mes con un dato positivo: el 
número de curados sobrepasa al de fallecidos por primera vez desde el 25
 de marzo, hace casi una semana. Además, encadena su quinta jornada consecutiva de descenso de contagios.
Dieciocho ancianos han fallecido en las residencias de mayores de la Región de Murcia desde que comenzó la pandemia y 225 son los contagiados entre el personal sanitario, 140 de ellos del Servicio Murciano de Salud y de éstos, 113 personal sanitario, así como cien de residencias, entre ellos 43 trabajadores.
Estos datos los ha facilitado este mediodía el consejero de Salud de la Región de Murcia, Manuel Villegas, en la habitual comparecencia para dar cuenta de la actualidad de la pandemia de coronavirus
 en la comunidad autónoma, a la que anoche llegaron 1,5 millones de 
mascarillas quirúrgicas para personal sanitario y de las 11 residencias 
de mayores, a lo que se suman 15 respiradores.
Entre
 el personal sanitario ya hay 225 trabajadores que han dado positivo en 
coronavirus. De ellos, 140 son de la plantilla del Servicio Murciano de 
Salud (SMS).
La Consejería 
confirma que hasta el momento hay 11 residencias afectadas con un 
centenar de residentes que han dado positivo en Covid-19 y 43 
trabajadores. En las residencias ya se han contabilizado 18 fallecidos.
El consejero explicó ayer en rueda de prensa por la mañana que había un 26% de camas de cuidados intensivos libres en los hospitales de la Región.
 «Tenemos 31 camas disponibles en intensivos, además de 350 camas en 
hospitalización convencional, por lo que no hay casos de colapso».
Además, indicó que en el hospital Morales Meseguer se está utilizando un área de reanimación para atender a los pacientes que lo necesiten.
Por otro lado, el consejero destacó la labor de Atención Primaria
 en el control y detección de casos que se encuentran en sus casas y que
 no entran en los registros, «pero de los que, sin duda, algunos serán 
posibles positivos en unos días».
Tras destacar la profesionalidad de los sanitarios, Villegas lamentó que 191 hayan contraído el virus
 y confirmó que no han llegado los test rápidos que se solicitaron. «No 
se sabe cuándo llegarán, es algo sobre lo que no tenemos control».
En cuanto al material que sanitarios y sindicatos médicos demandan, el consejero anunció que estaba previsto que llegasen este lunes dos millones de mascarillas quirúrgicas y 50.000 mascarillas de protección FCP2. 
«Hay
 pendientes de entrega más de siete millones de mascarillas quirúrgicas y
 1,5 millones de mascarillas FFP2 , 8,5 millones de guantes, 94.000 
monos de protección, 32.000 batas reforzadas, 14.000 hisopos y 78.000 
mascarillas FFP3 y 51.000 gafas de protección que llegarán a lo largo de
 los próximos días», detalló Villegas.
Asimismo, el consejero de Salud afirmó que los test se están utilizando dando prioridad a los pacientes que llegan a los hospitales, así como a los casos que están en sus casos pero que presentan complicaciones y a los sanitarios del SMS.
El SMS
 ha puesto en marcha dos servicios telefónicos con los que dar apoyo 
psicológico a sanitarios del SMS y a familiares de personas con 
problemas de salud mental. «Con motivo de esta crisis, los sanitarios 
están soportando una gran presión». 
El teléfono de ayuda para paliar la 
ansiedad derivada del trabajo es el 900 102 253. El número para dar 
apoyo a familias de personas con problemas de salud mental es el 900 102
 254.
No hay comentarios:
Publicar un comentario