MURCIA.- Ecologistas en Acción se ha dirigido al 
Ayuntamiento de Murcia denunciando los episodios de superaciones de 
estos últimos días en el municipio de Murcia, medidos por la estación de
 San Basilio.
Martes 31 de diciembre: Concentración medida diaria 73 microgramos/m3 de PM10
Miércoles, 1 de enero: Concentración medida diaria 62 microgramos/ m3 de PM10
Estas
 superaciones han supuesto la activación del protocolo previsto para 
episodios de contaminación (B.O.R.M., nº 277, 30/11/2018) que solamente 
plantea recomendaciones pero ninguna medida efectiva y preventiva. Se 
produce así la activación del protocolo varias veces durante los últimos
 meses hasta que camba la climatología de la situación anticiclónica.
La
 activación solo supone recomendaciones y mensajes específicos en los 
paneles luminosos de tráfico en los accesos de la ciudad para advertir a
 los conductores de la contaminación. También, se recomienda que no se 
acceda voluntariamente al centro en coche, se usen los aparcamientos 
disuasorios y a los conductores que loa hagan de una manera eficiente. 
Se recomienda reducir el ejercicio físico y las actividades al aire 
libre, desplazarse a pie, en bicicleta y transporte público, apagar los 
aparatos eléctricos que no se usen utilizando y bajar la temperatura de 
las calefacciones. 
Para Ecologistas en Acción, un protocolo solamente 
con recomendaciones se convierte en un instrumento escasamente útil para
 abordar el complejo problema de la contaminación atmosférica
Ecologistas
 demanda medidas más activas al Ayuntamiento de Murcia en coordinación 
con la Dirección General de Medio Ambiente a afrontar verdaderamente el 
problema de la contaminación del aire, mayoritariamente fruto del 
excesivo tráfico de vehículos a motor. 
Es necesario que se adopten 
medidas serias y eficaces, tanto en la prevención de este tipo de 
episodios, como en las medidas a adoptar para reducir el impacto y 
duración de los mismos. 
Como ejemplo de medidas para reducir y acortar 
episodios como el de estos días están la restricción de los vehículos 
más contaminantes al entorno urbano, la gratuidad del transporte público
 y ampliación de sus horarios, la prohibición expresa de cualquier 
actividad que suponga el aumento de la contaminación como quemas 
agrícolas, movimientos de tierras, el control exhaustivo de los 
polígonos industriales, etc.
Las principales vías de actuación para reducir la 
contaminación del aire pasan por: la reducción del tráfico motorizado, 
disminuyendo la necesidad de movilidad con un urbanismo de proximidad y 
potenciando en las ciudades el transporte público (en especial el 
eléctrico) y los medios no motorizados como la bicicleta o el tránsito 
peatonal; la reconversión ecológica del transporte interurbano desde la 
carretera a un ferrocarril convencional mejorado y socialmente 
accesible; el ahorro y la eficiencia energética; la recuperación de los 
estímulos para la generación eléctrica renovable, en sustitución de las 
centrales termoeléctricas a partir de combustibles fósiles; y la 
adopción generalizada de las mejores técnicas industriales disponibles 
para la reducción de la contaminación atmosférica.
Además,
 Ecologistas en Acción reclama nuevas estrategias de mejora de la 
calidad del aire con objetivos de calidad basados en los valores límite 
de las directrices de la OMS y un plan específico del control de ozono 
troposférico, con una financiación suficiente para su desarrollo y con 
medidas preventivas, de información y concienciación ciudadana.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario