CARTAGENA.- El número total de parados en la Comarca de Cartagena
 en diciembre de 2019 se situó en 27.751 personas, lo que supone una 
reducción de 530 parados respecto al mes de noviembre, un 1,9% menos. El
 desempleo descendió en diciembre en la agricultura (-6,5%), en el 
sector servicios (-2,9%) y entre los parados sin empleo anterior 
(-3,1%). Sin embargo, aumentó en los sectores de la construcción (+6,5%)
 y de la industria (+4,9%).
Por municipios, el 
número de parados descendió en casi todos los de la Comarca de 
Cartagena. Las mayores caídas porcentuales en el número de parados en 
diciembre se produjeron en San Javier (-5,8%), San Pedro del Pinatar 
(-3,0%), La Unión (-2,5%) y Los Alcázares (-2,3%). 
La única excepción a 
esta reducción generalizada en el paro en la Comarca la encontramos en 
Fuente Álamo, donde el desempleo se mantuvo estable en diciembre. A 
nivel comarcal, el paro disminuyó entre las mujeres de todos los grupos 
de edad y entre los hombres menores de 25 años, mientras que aumentó 
entre los varones de edades superiores. 
La 
reducción porcentual del paro registrado durante el mes de diciembre de 
2019 en la Comarca (-1,9%) fue más moderada que la experimentada en 
diciembre de 2018 (-3,0%). Es más, diciembre de 2019 fue el mes de 
diciembre menos dinámico en cuanto a reducción del desempleo se refiere 
desde 2014 en la Comarca de Cartagena. 
Dicho esto, la disminución del 
desempleo en diciembre de 2019 fue superior al descenso porcentual medio
 del desempleo durante los meses de diciembre de los últimos 10 años 
(-0,6% para el periodo 2009-2018). 
DATOS INTERANUALES
 La
 caída interanual en el desempleo en la Comarca en diciembre fue 1,1 
p.p. inferior en valor absoluto a la de noviembre de 2019, por lo que ya
 son tres los meses consecutivos en los que se modera el ritmo de 
reducción del desempleo en términos interanuales. 
Con respecto a 
diciembre de 2018, el paro se redujo en diciembre de 2019 en la mayoría 
de los sectores, especialmente entre los parados sin empleo anterior 
(-8,5%) y en la agricultura (-7,1%). Por el contrario, el desempleo 
aumentó en términos interanuales en la construcción (+1,7%).
Por
 municipios, y siempre en términos interanuales, el número de parados 
disminuyó en casi todos los de la Comarca, sobre todo en Fuente Álamo 
(-6,3%), La Unión (-4,6%), Los Alcázares (-4,6%), Mazarrón (-3,3%) y San
 Javier (-2,4%). El único municipio en el que el desempleo aumentó en 
términos interanuales en diciembre fue Torre-Pacheco (+2,5%). 
Por sexo y
 edad, el paro en el conjunto de la Comarca aumentó entre los mayores de
 44 años (+3,3% en hombres y +1,1% en mujeres), mientras que se redujo 
en el resto de los grupos de edad, especialmente en el grupo entre los 
25 y los 44 años (-6,0% en hombres y -5,9% en mujeres).
En términos desestacionalizados, el número de parados
 registrados en la Comarca aumentó en 43 personas en diciembre de 2019 
con respecto a noviembre de 2019, lo que supone un incremento del 0,2%. 
Este dato refuerza la idea mencionada anteriormente de que la 
disminución del paro en diciembre ha sido más moderada que la habitual 
en los meses de diciembre del último lustro. 
Si bien es cierto que el 
número desestacionalizado de parados en la Comarca de Cartagena se 
encuentra muy cerca del mínimo alcanzado durante el presente ciclo 
económico, los datos del último trimestre parecen no ir en consonancia 
con la tendencia decreciente del desempleo desestacionalizado en la 
Comarca de los últimos años.
Por municipios, el 
paro desestacionalizado aumentó en casi todos los de la Comarca, en 
especial en Fuente Álamo (+1,4%), Torre-Pacheco (+1,2%), Mazarrón 
(+1,0%) y San Pedro del Pinatar
(+0,6%). Los únicos municipios en los que el 
desempleo desestacionalizado se redujo en diciembre fueron los de La 
Unión (-1,4%) y San Javier (-1,0%).
CONTRATOS FIRMADOS
El
 número total de contratos firmados en la Comarca de Cartagena en 
diciembre de 2019 fue de 24.386 contratos, lo que supone 3.092 contratos
 firmados menos que en el mes de noviembre, un 11,3% menos. 
El número de
 contratos firmados se redujo con respecto al mes anterior en todos los 
sectores productivos, en especial en la construcción (-31,1%), la 
industria (-29,1%) y la agricultura (-13,4%).  
Por
 municipios, el número de contratos firmados en diciembre descendió en 
la mayoría de los que conforman la Comarca. Las mayores caídas 
porcentuales en el número de contratos firmados se produjeron en 
Torre-Pacheco (-16,7%), Mazarrón (-16,3%), Los Alcázares (-16,1%) y San 
Pedro del Pinatar (-13,0%). Los aumentos porcentuales en la contratación
 tuvieron lugar en La Unión (+1,3%) y San Javier (+1,0%).
Para
 poner en contexto la variación en el número de contratos firmados en el
 mes de diciembre en la Comarca de Cartagena, el significativo descenso 
observado en diciembre de 2019 (-11,3%) está en la línea del 
experimentado en diciembre de 2018 (-12,6%) y es algo 
menor que la reducción media de la contratación en los meses de 
diciembre de los últimos diez años, que se sitúa en el -14,2%. 
En 
resumen, la reducción en el número de contratos firmados en la Comarca 
de Cartagena fue similar a la habitual en los meses de diciembre del 
pasado reciente.
Con respecto al mismo mes del año
 anterior, diciembre de 2018, el número de contratos firmados en la 
Comarca de Cartagena en diciembre de 2019 se redujo en 1.514 contratos, 
un 5,8% menos. 
En términos interanuales, el número de contratos firmados
 en la Comarca en diciembre disminuyó en casi todos los sectores 
productivos, con la única excepción del sector servicios (+6,2%). La 
contratación interanual cayó en el conjunto de la Región de Murcia un 
1,1%, 4,7 p.p. menos que en la Comarca de Cartagena.
Por municipios, y siempre en términos interanuales, 
el número de contratos firmados en diciembre de 2019 disminuyó en la 
mayoría de los de la Comarca, sobre todo en San Javier (-17,7%),
 en Torre-Pacheco (-9,4%) y en Los Alcázares (-8,0%). En Cartagena se 
firmaron 440 contratos menos. Por el contrario, el número de contratos 
firmados aumentó en La Unión (+22,2%) y Fuente Álamo (+0,2%).
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario