CIEZA.- Ecologistas en Acción denuncia que las quemas 
agrícolas siguen siendo un problema sin resolver en Cieza, donde en los 
últimos días, explican, se han vuelto a registrar varios episodios de 
contaminación provocados por esta práctica.
Entre 
ellos destacan el que tuvo lugar el pasado 26 de diciembre, cuando el 
humo generado por la quema de rastrojos y podas, afectó durante varias 
horas a barrios del acceso norte de Cieza como La Horta, Cabezo de la 
Fuensantilla o el barrio Jover, donde “el aire llegaba a ser 
prácticamente irrespirable en algunos momentos”, explican.
Desde
 la organización ecologista lamentan la falta de seguimiento y control 
por parte de la administración sobre unas prácticas que no se detienen, 
incluso “cuando es evidente que afectan directamente a la población, tal
 como ocurrió el pasado 26 de diciembre”, lamentan.
Añaden
 que no se vela por el cumplimiento de las recomendaciones básicas 
dirigidas a proteger la calidad del aire y la salud que se establecen en
 la Resolución conjunta  emitida en marzo de 2019, por las Direcciones 
Generales de Medio Ambiente y Mar Menor, Salud Pública y Adicciones, 
Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, y Medio Natural, en 
relación a prácticas de quemas en el sector agrícola.[1]
Ecologistas
 en Acción recuerda que “la quema de restrojos y restos agrícolas tiene 
efectos nocivos en la salud de la población que respira el aire 
contaminado por el humo que se genera” y que es un problema de salud que
 deber ser resuelto “tal como vienen reclamando desde la Desde la 
Dirección General de Salud Pública de forma reiterada”. 
Por lo que 
reclaman que Ayuntamiento y Comunidad adopten medidas de control y 
vigilancia para prevenir y evitar episodios como los ocurridos en los 
últimos días en Cieza.
[1] BORM Nº 66, Jueves, 21 de marzo de 2019 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario