CARTAGENA.- Navantia ha celebrado este miércoles 18 de diciembre, el acto conmemorativo del cierre del casco resistente del primero de los cuatro submarinos de la serie S-80, que espera poner a flote en octubre de 2020 y entregar a la Armada en 2022.
De esta forma, el astillero cartagenero ha concluido la unión de las cinco secciones de la que consta el arma submarina,
 una vez que se ha llevado a cabo el embarque de todos los módulos 
principales y un nivel "muy elevado" de terminación de las secciones, 
según ha asegurado el director de Navantia Cartagena, Agustín Álvarez.
El siguiente paso en el primer submarino de la serie (S-81) será la finalización de los trabajos de armamento y el comienzo de la etapa de pruebas.
El cierre del casco resistente supone un cambio de fase en la obra,
 enfocándose los trabajos en el sumergible hacia su puesta a flote, para
 lo cual se sigue un proceso formal y reglado basado en la superación de
 hitos de seguridad.
Así, el proceso comienza con la puesta en tensión; continúa con el 
embarque de baterías, en el que se gana la capacidad de ser autónomo en 
la generación de energía, y culmina con la puesta a flote, en el que el 
submarino se desplaza de la nave donde ha sido montado al muelle de 
armamento para el comienzo de las pruebas de puerto.
Los plazos que manejan Navantia y la Armada son que las 
siguientes unidades, de las cuales ya están concluidas las secciones del
 S-82, serán la entrega del segundo submarino en 2024, del tercero en 
2026 y del cuarto en 2027.
En este sentido, el subdirector general de Programas de la Dirección 
General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, Salvador 
Álvarez, ha destacado que la serie S-80 es uno de los "mayores retos" de la industria militar en España.
Además, ha recordado que este programa, que comenzó en 2004,
 ha superado un momento "duro", en referencia al rediseño que hubo que 
hacer al comprobar que la primera versión no era viable al tener 
problemas de flotabilidad, aunque ha aclarado que el trabajo de Defensa y de Navantia permitió en 2013 despejar los "negros nubarrones".
Finalmente, el director de Operaciones y Negocios de Navantia, 
Gonzalo Mateo, ha resaltado que este programa coloca a la empresa 
estatal en un "posicionamiento" como "líder mundial de buques de superficie y submarinos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario