CARTAGENA.- El diario La Verdad informa hoy de los planes del Gobierno municipal de Cartagena para llevar el debate de la segunda fase de la peatonalización del centro al Consejo local de Comercio en septiembre. La concejal de MC Cartagena, Isabel García, ha valorado esta noticia calificándola como "una ocurrencia que Castejón planteó a final de la pasada legislatura para tapar su falta de ideas e inacción en cuanto a promoción comercial se refiere".
"Ahora parece ser que Manuel Padín, 'paladin' de la alcaldesa, recoge
 la idea y no sabemos con qué intereses, pues cuenta con la oposición de
 los comercios, pretende llevarlo al Consejo local de Comercio", ha 
reseñado la edil.
García ha recordado que el Consejo se creó como "órgano consultivo 
para buscar la dinamización económica del comercio en Cartagena", para 
lo que se contó con la participación tanto de instituciones públicas 
como organizaciones privadas, que directa o indirectamente tienen 
relación con la actividad económica comercial."Pero la inacción y la 
incapacidad, constantes compañeras de viaje de Castejón y su Gobierno, y
 que ahora ha traspasado a sus aliados de PP y Ciudadanos, ha provocado 
que ni el Consejo ni las dos comisiones de trabajo que inicialmente se 
propuso constituir, de dinamización comercial e infraestructuras 
comerciales, hayan llegado a funcionar como debieran", ha explicado la 
concejal de MC.
"Esto ha sucedido porque no se produjo una apuesta real y decidida 
del Gobierno socialista durante la anterior legislatura y mucho nos 
tememos que tampoco lo hagan ahora puesto que ni siquiera han nombrado a
 los nuevos miembros del Consejo. Deben seguir de vacaciones", ha 
lamentando Isabel García. 
Y ha concluido lamentando que "el Gobierno
 local siga jugando a la contra de Cartagena puesto que son evidentes 
los retos fundamentales a los que se enfrenta el pequeño comercio en la 
actualidad, por un lado, la elaboración del Plan de Impulso al Comercio 
de Proximidad y, por otro, la mejora de infraestructuras comerciales, 
pero no la peatonalización". "Movilidad, otro asunto en el que hemos perdido, de momento, dos años"
Respecto a un supuesto plan del Gobierno local para mejorar la 
circulación del Casco Antiguo, García ha puesto de manifiesto que 
"aunque parece mucho pedir que Torralba programe con tiempo y acierto, 
nos dijo en el último Pleno que estaba preparando la semana de la 
movilidad, así que quizás nos sorprenda y ya lo tenga todo planificado".
Ante esta situación, la edil cartagenerista le ha recordado que "por 
si acaso, puede implementar, y acertará, las medidas concretas que 
surgieron del trabajo coordinado que se inició con la Mesa de la 
movilidad, pactadas por todos los operadores e integradas en el Plan M17
 que impulsó MC".
Entre las iniciativas a poner en marcha se encuentran las de "calmar 
el tráfico de todo el Casco Histórico desde el paseo Alfonso XIII o 
puertas de San José; poner en marcha los bolardos que instalamos para 
progresivamente llegar a una situación en que desde la calle del duque 
con Caridad y Gisbert sólo circulen servicios públicos (bus y taxi), 
residentes, bicicletas, motocicletas y vehículos eléctricos; convertir 
la calle de la Palma y el tramo inicial de la calle Canales en 
semipeatonal, eliminando las aceras y delimitando con bolardos la zona 
de tránsito de peatones y, por supuesto, mejorar el servicio conocido 
como 'Icue Bus' en frecuencia y recorridos para dar servicio también a 
la comunidad universitaria".
Estas medidas se complementarán, ha añadido Isabel García, "con la 
búsqueda y puesta en marcha de aparcamientos disuasorios, probados 
durante el Gobierno de MC, así como la implementación con medidas 
reversibles de las supermanzanas que calmen el tráfico en el ensanche 
sin perder fluidez".
Igualmente, la concejal de MC ha recordado "al concejal expulsado del
 Partido Socialista Juan Pedro Torralba, porque quizás no lo sabe, 
puesto que no fue a la presentación de resultados provisionales, que 
existen tres estudios de la UPCT pendientes de terminar cuyas 
conclusiones versan sobre el tráfico, el comportamiento de los peatones y
 la situación del sector del taxi en el municipio. Bien hará en 
nutrirse, ante la ausencia de aportaciones y méritos propios, del 
conocimiento y trabajo de nuestra universidad".
Por último, ha puesto de manifiesto que "no se debe olvidar que para 
que funcionen estas políticas, deben hacerse cumplir las normas y los 
horarios, con especial incidencia en garantizar el tránsito a personas 
de movilidad reducida y en la carga y descarga, no con ánimo 
confiscatorio o recaudatorio, sino de concienciación y mejora, probando 
las medidas y situaciones durante un año y después adaptando a su 
resultado las medidas definitivas, como iba a hacerse a partir de enero 
de 2018. Otro asunto en el que hemos perdido, de momento, dos años".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario