ALICANTE.- La historia de las civilizaciones del Mediterráneo protagoniza la primera incursión de los museos españoles en Irán. La cultura supera el embargo al que está sometido el país y allí llegará Alicante: Tesoros del Marq, que se expondrá en Teherán del 22 de septiembre de este año hasta el 8 de abril de 2020, adelanta hoy El Mundo.
En
 la presentación de la muestra sus responsables han trasladado la 
importancia de este proyecto, tanto por ser la primera vez que el Museo 
Arqueológico de Alicante expone fuera como que el Museo Nacional de Irán
 sea precisamente el que les reciba.
Cultural, sí. Pero también 
planteado desde una perspectiva de conexión. "La cultura debe ser un 
elemento diferenciador para atraer al turismo", así ha destacado la 
vicepresidenta de la Diputación de Alicante, Julia Parra. Ella ha 
presentado este proyecto que lleva a este organismo hasta el país 
oriental.
El poder exponer en Irán no era tarea fácil, los 
diferentes representantes del museo han destacado todo el trabajo previo
 hecho hasta ahora. "Los correos echaban humo", ha contado con humor el 
director de exposiciones Jorge Soler.
A romper las barreras 
diplomáticas del embargo que se mantiene a Irán ayudó la colaboración 
con el holandés Drents Museum. Así lo ha destacado el director gerente 
Josep Albert Cortés, con ellos han organizado la exposición que 
actualmente acoge el Marq, Irán. Cuna de civilizaciones. Alicante: Tesoros del Marq
 nace como "trueque", ya que no se pueden realizar operaciones 
económicas. Por eso, esta nueva muestra, valorada en 125 000 euros 
divide los costes de embalaje, transporte y seguro entre lo que supone 
moverlas hasta el país y lo que allí se desplegará.
Manuel Olcina,
 director técnico del centro alicantino, ha destacado la labor de equipo
 que se ha llevado a cabo durante este tiempo para escoger las 283 
piezas. Estas serán las que representen la cultura de España, puesto que
 todas se han elegido y contextualizado para explicar la historia de la 
península y las civilizaciones que por ella han pasado.
Si en un principio los iraníes estaban más interesados en el período islámico de la península Ibérica, luego optaron porque Alicante: Tesoros del Marq
 se convirtiera en un amplio resumen. Desde el paleolítico hasta la Edad
 Moderna, las casi trescientas piezas reflejan de manera proporcional 
los distintos periodos históricos.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario