MURCIA.- El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, presentó este
 miércoles al Consejo de Gobierno un informe sobre la situación 
financiera de la Comunidad derivada del retraso en la recepción de los 
fondos por las entregas a cuenta procedentes del Estado que se suma a la
 escasez de recursos del Sistema de Financiación Autonómica, que 
«castiga especialmente a la Región de Murcia».
Por su parte, la 
portavoz del Ejecutivo regional, Ana Martínez Vidal, avanzó que el 
Gobierno regional «va a exigir al Estado la urgente reforma del Sistema 
de Financiación y el desbloqueo de las entregas a cuenta, así como la 
convocatoria inmediata del Consejo de Política Fiscal y Financiera».
«Hay que abordar las soluciones a ambos problemas, que están 
provocando graves tensiones de tesorería a los gobiernos autonómicos. 
Este órgano técnico no se ha reunido aún en este ejercicio, lo que 
demuestra la falta de iniciativa del Gobierno central para resolver la 
situación», explicó Martínez Vidal.
Celdrán expuso al Consejo de 
Gobierno, entre otra documentación técnica, un informe independiente 
elaborado por Analistas Financieros Internacionales que concluye que la 
infrafinanciación de la Región de Murcia desde que está en vigor el 
actual Sistema de Financiación Autonómica asciende a 7.519 millones de 
euros, lo que representa el 85% de la deuda total generada por la 
Comunidad desde 2009. 
Ese informe revela «graves desigualdades» en el 
reparto de los fondos a las comunidades autónomas procedentes del Estado
 y sitúan a la Región de Murcia como la segunda peor financiada, tras la
 Comunidad Valenciana.
Además, la portavoz regional indicó que la 
Consejería de Presidencia y Hacienda calcula que la Región de Murcia 
recibirá este año 85 millones de euros menos por la no actualización de 
las entregas a cuenta de la recaudación del IVA del pasado ejercicio, ya
 que el Ministerio de Hacienda solo contabiliza 11 meses de recaudación 
del IVA, y no los 12 que componen el ejercicio completo.
Además, 
añadió que hay más de 148 millones de euros de entregas a cuenta 
contempladas en los Prepuestos Generales del Estado correspondientes a 
la financiación autonómica para la Región de Murcia que siguen 
pendientes de abono, lo que eleva a 234 millones de euros los fondos que
 el Estado adeuda a la Comunidad y que están recogidos en los 
presupuestos de este año.
Asimismo, la portavoz del Ejecutivo 
regional criticó la «falta de información» sobre las previsiones de 
ingresos por financiación autonómica y el objetivo de déficit para el 
próximo ejercicio, que debe facilitar el Gobierno central y «es 
trascendental para empezar a preparar el proyecto de presupuestos 
regionales de 2020».
El
 Gobierno autonómico garantiza que continuará «haciendo esfuerzos de 
eficiencia y reducción de gasto», manteniendo intacta la calidad de los 
servicios públicos que se prestan a los ciudadanos de la Región y 
subraya que las cuentas de la Comunidad registraban superávit hasta el 
cambio de modelo de financiación autonómica en 2009.
La portavoz 
regional resaltó que la demanda de la urgente reforma del actual sistema
 de financiación autonómica, que perjudica gravemente a la Región de 
Murcia, fue asimismo aprobada por Asamblea Regional y cuenta con el 
apoyo de las organizaciones empresariales de la Región.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario