CARTAGENA.- El candidato del PP, Fernando López Miras, ha sido elegido hoy presidente de la Región por la mayoría absoluta de la Asamblea Regional de Murcia con 26 votos a favor (PP, Ciudadanos y Vox) y 18 en contra (PSOE y Podemos), en el segundo intento, después de que Vox tumbara hace unas semanas su investidura.
López Miras tiene un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos, que entrará en el Ejecutivo. Ambos partidos asumieron un documento que les remitió Vox con medidas programáticas que aplicar durante la legislatura, lo que ha hecho que la formación presidida por Santiago Abascal desbloquee la investidura del dirigente popular.
El presidente electo, que podrá tomar posesión el próximo lunes, tendrá como vicepresidenta a Isabel Franco, portavoz parlamentaria de Ciudadanos.
Durante su investidura el popular agradeció la «altura de miras» de C's y Vox por su voluntad para «llegar a un acuerdo».
López Miras también ha afirmado que defenderá las medidas programáticas pactadas con Vox como si fueran suyas a través de un Gobierno «sin fisuras».
Jefe del Ejecutivo desde 2017 —cuando dimitió su predecesor, Pedro Antonio Sánchez—, López Miras, tras dos años gobernando, estaba en funciones desde las elecciones de mayo.
Para hacerse con los votos de la derecha radical, ha asumido hoy desde la tribuna  el documento presentado por Vox al PP y a C's y ha asegurado con rotundidad que "defenderé ese compromiso como si fuera mío" y como un "compromiso inquebrantable".
El presidente murciano, que repite en el cargo y encabezará un Gobierno de coalición con C's,
 ha dedicado buena parte de su discurso de investidura a defender las 
propuestas de la derecha populista y ha asegurado que el documento de Vox "es legal", "se enmarca en el escrupuloso cumplimiento de la Constitución" y "no supone ningún recorte de libertades o de derechos para nadie".
El portavoz del PSOE, Diego Conesa, ha 
acusado a PP y, especialmente, a Ciudadanos de "sucumbir ante las 
presiones e imposiciones de Vox", al haber negociado un acuerdo "legal 
pero infame".
Conesa ha acusado a C's de ser "cómplice" de "la 
ultraderecha" y de "desviar el foco de la violencia machista" al asumir 
los postulados de los radicales de derechas. "No tenemos un problema de 
violencia intrafamiliar", ha dicho, "tenemos un problema de terrorismo 
machista".
En 
su opinión, PP, C's y Vox se han puesto de acuerdo para poner en marcha 
"las políticas más retrógradas del franquismo" en la Región de Murcia 
con un acuerdo que habría sido "imposible en Francia, Alemania o 
democracias más avanzadas". 
Desde la derecha, los candidatos del 
PP y de C's han acusado a Conesa de no admitir el resultado electoral 
-aunque fue el PSOE quien ganó las elecciones-, de "parecerse a Pablo 
Iglesias", como le dijo la portavoz de C's.
El ya presidente sólo ha tenido elogios para el partido
 de la derecha radical que votó 'no' en la anterior sesión de 
investidura, que resultó fallida. Esta vez, el acuerdo entre los tres 
partidos de la derecha y del centroderecha, que ha sido negociado a tres
 bandas, aunque C's asegura que el texto sólo se consensuó entre PP y 
Vox, ha hecho posible la investidura.
Además, López Miras ha 
asumido como propio el documento de Vox que además pide la expulsión de
 los inmigrantes o la lucha contra el supuesto "adoctrinamiento 
político" en las aulas murcianas, a pesar de que quien gestiona la 
educación es el PP.
De hecho, el portavoz de Vox ha equiparado en 
su réplica la violencia de las mujeres contra los maridos o los hijos 
con la violencia machista porque todo es "violencia intrafamiliar", en 
su opinión y ha rechazado que el Gobierno de Murcia luche de forma 
especial contra la violencia que sufren las mujeres.
"Se nos dice 
que este acto luctuoso de hoy [en alusión al último asesiato de una 
mujer a manos de su pareja] es claramente un acto de violencia machista 
porque el Código Penal lo dice, pero el Código Penal no es más que un 
código de derecho positivo, nada más", ha insistido, restando 
importancia a esta calificación penal.
La portavoz de C's, Isabel 
Franco, ha dedicado buena parte de su discurso a atacar al portavoz 
socialista. Y ha agradecido la "generosidad" y la "responsabilidad" del 
PP y de Vox por haber acordado con Ciudadanos.
Dicho "acuerdo", ha
 dicho, "no es incompatible con nuestro programa de gobierno", 
reconociendo así públicamente lo que la formación de Santiago Abascal le
 había exigido que reconociera para votar a favor de la investidura de 
López Miras. 
Franco ha llegado a decir que este acuerdo "es el mejor ejemplo para toda la sociedad".
A la sesión de investidura celebrada en 
Cartagena han asistido el presidente nacional del PP, Pablo Casado, y el 
secretario general del partido, el murciano Teodoro García Egea.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario