CARTAGENA.- "Sensaciones agridulces en la mesa del plan general" urbano de Cartagena a juicio de CTSSP. Tras asistir a la Mesa Plural y Participativa para 
rehacer el Plan General, Cartagena Sí Se Puede (CTSS – marca local de Podemos-  ha celebrado que el proceso se 
encuentre finalmente en marcha. 
La formación morada, sin embargo, 
lamenta que esta iniciativa no surja de un Gobierno convencido en la 
necesidad de la participación, sino más bien como resultado de dos 
factores distintos: el fracaso sin paliativos de todos las estrategias 
anteriores por colar el Plan General anulado y, por otro lado, la 
presión de Podemos y los colectivos de la sociedad civil (ecologistas, 
vecinales, en defensa del patrimonio, vinculados a la transparencia, 
etc.).
Desde Podemos han criticado que el Gobierno
 local haya perdido tanto tiempo y recursos en vano cuando estaba muy claro 
desde un principio lo que había que hacer: acatar las sentencias 
judiciales y hacer el Plan General con participación vecinal y 
democracia, como debe hacerse si lo que se quiere es un municipio para 
todas y todos los vecinos, y un Plan a la carta para un puñado de 
empresarios y promotores inmobiliarios.
Pero en 
lugar de hacer lo que se debe, y con tal de seguir con el Plan General 
del PP, el Gobierno de MC y PSOE (luego el del PSOE en solitario) 
prefirió recurrir las sentencias judiciales, tramitar una revisión 
exprés y sacarse de la chistera las normas transitorias, ideas que lo 
único que buscaban era hacer un “corta y pega” del Plan de 2012, y que 
por esos mismo fracasaron: por tratarse de burdos intentos por burlar la
 ley.
Con respecto al proceso participativo en sí,
 la formación morada lo valora positivamente, ya que fue una propuesta 
de su grupo desde el principio de legislatura. Pilar Marcos, portavoz 
del grupo municipal, indicó que “nos parece muy bien que se inicie el 
proceso participativo con especialistas en el tema, sabiendo que es sólo
 la primera fase, pero aún así nos resultan muy escasos los tiempos y 
recursos puestos a disposición por el Gobierno. Es ridículo pensar que 
en dos meses podremos llegar a todos los vecinos del municipio, y más 
ilusorio es creer que en mayo tendremos listo un avance que recoja el 
sentir de los vecinos. Estas son las consecuencias de no haber hecho lo 
que había que hacer desde el principio de la legislatura. Ahora vamos 
corriendo, y más por electoralismo que por convicciones democráticas.”
Por
 último, desde Podemos consideran prioritario que el Plan General 
resultante sea el producto de un verdadero proceso participativo y 
democrático, que responda al interés general, que se tengan en cuenta 
las alegaciones vecinales ya presentadas y las que se presentarán en un 
futuro, y que todo esto sirva para cambiar que el rumbo que hasta ahora 
venido teniendo Cartagena.
 “Queremos un municipio ordenado, que crezca 
racionalmente, que genere riqueza y trabajo, pero que esto no sea a 
costa de destruir nuestro patrimonio, el medio ambiente o poniendo en 
riesgo la salud y el bienestar de la gente común.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario