MURCIA.- Seis organizaciones sociales y sindicales solicitan al consejero de 
Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, que se amplíe el orden del día del Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente
 con el fin de incluir temas de máxima importancia y se cumplan 
realmente las funciones asignadas a este órgano consultivo y de 
participación social.
De hecho, se plantean no asistir a la próxima reunión, prevista el 6 de noviembre,
 si se mantiene el actual orden del día, ya que lo consideran «una 
tomadura de pelo y una falta de respeto a las organizaciones 
participantes».
Las seis organizaciones denuncian que el orden del
 día propuesto por la Consejería «sólo contempla dos puntos, necesarios 
pero secundarios, mientras otros puntos importantes, que deben ser 
obligatoriamente tratados según el reglamento, no figuran». Por tanto, 
«no se está cumpliendo el Reglamento que regula el funcionamiento del 
CARMA, para que pueda funcionar realmente como un órgano consultivo y de
 participación social en materia ambiental», advierten.
Así, las 
organizaciones echan en falta que el CARMA debata y emita informes, que 
le son preceptivos, sobre dos importantes novedades legales que tendrán 
enorme repercusión ambiental, «negativa», en la Región, como son la Ley de Aceleración Empresarial, y la proposición de Ley por la que se crea la Agencia Regional del Clima y Medio Ambiente (ARCA).
Por
 otro lado, consideran «inaceptable» que «no se traten dos cuestiones 
ambientales de primer orden en estos momentos en la Región de Murcia, 
como son la evolución del estado ecológico del Mar Menor y sus planes de gestión, y el grave problema no resuelto aún de la contaminación por metales pesados en la Sierra Minera y su entorno, así como los fosfoyesos radiactivos del Hondón«.
El
 tercer asunto que reivindican en su escrito las seis organizaciones 
tiene que ver con el funcionamiento ordinario del CARMA, que «tiene 
obligación de reunirse al menos cuatro veces al año, así como la 
obligación preceptiva de tener que informar sobre los presupuestos 
regionales en materia de Medio Ambiente». 
«Ninguna de estas dos premisas
 se cumple desde hace años, a pesar de las constantes demandas de las 
organizaciones sociales», dicen. Para las seis organizaciones firmantes,
 el eludir los informes mencionados constituye «una falta grave y un 
claro incumplimiento del reglamento de funcionamiento del CARMA».
Además,
 «mantener el descafeinado orden del día inicialmente propuesto, a pesar
 de la grave situación que atraviesa el Medio Ambiente en la Región y la
 propia estructura de la administración ambiental, desoyendo, además, 
las reivindicaciones sociales, supondría una falta de respeto a la 
sociedad murciana, al convertir un órgano participativo en una mera 
reunión desprovista de contenido y relevancia, que serviría poco más que
 para autocomplacencia de un Gobierno Regional que está en la posición 
más regresiva a nivel ambiental de las últimas dos décadas».
Las 
organizaciones son la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), 
Ecologistas en Acción de la Región Murciana, Federación de Asociaciones 
de Vecinos de la Región de Murcia, CCOO, UGT y UCE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario