MADRID.- La multinacional de hemoderivados 
Grifols, con un laboratorio en Las Torres de Cotillas, en Murcia,  ganó 468,3 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 
8,5 % más que en el mismo período del año pasado.
 En 
una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Grifols 
ha dado a conocer que en los nueve primeros meses del año sus ingresos 
crecieron un 0,4 %, hasta los 3.263,9 millones, aunque su principal 
división, denominada Bioscience, aumentó sus ingresos un 8 % en el 
tercer trimestre del año.
 Hasta septiembre, la multinacional ha destinado 162,5 
millones a ampliar sus instalaciones productivas y otros 199,5 millones a
 I+D+i, lo que incluye investigaciones como la llevada a cabo para 
frenar la evolución de la enfermedad de Alzheimer.
 
Por divisiones de negocio, la denominada Bioscience, la que aglutina su 
negocio principal, el de las proteínas plasmáticas, sigue siendo el 
principal motor de crecimiento, ya que hasta septiembre aportó 2.596 
millones, un 0,1 % menos que en el mismo período de 2017.
 En cuanto a la división Diagnostic, la dedicada a la fabricación y 
desarrollo de aparatos, instrumentación y reactivos para la medicina 
transfusional, como son los test de tipaje sanguíneo o los de 
compatibilidad entre donante y paciente previos a una transfusión, 
generó 517 millones, un 4,9 % menos.
 La tercera 
división en volumen de negocio, la hospitalaria, aportó 85,7 millones, 
un 14,6 % más, mientras que la llamada Bio Supplies, que integra las 
ventas de productos biológicos para uso no terapéutico, obtuvo unos 
ingresos de 77 millones, un 61,4 % más.
 Por áreas 
geográficas, gana peso la UE, dado que Grifols obtuvo en esta zona un 13
 % más de ingresos, hasta los 571 millones, si bien Estados Unidos y 
Canadá continúan siendo el principal motor de generación de ingresos 
para la multinacional, ya que aportan 2.173 millones, un 1,9 % menos que
 en el mismo período de 2017.
 Grifols ha asegurado 
que los resultados hasta septiembre continúan notando el impacto de los 
mayores costes de la materia prima asociados al plan estratégico de 
Grifols para incrementar su acceso a plasma, tanto de forma orgánica 
como mediante adquisiciones.
 En este sentido, en el 
tercer trimestre de 2018 Grifols ha seguido ampliando su red de centros 
de obtención de plasma con la compra de 24 centros en EE.UU. a Biotest.
 De esta forma, Grifols se consolida como la compañía líder en centros 
de donación de plasma, con 250 centros entre EE.UU., donde tiene 215 
centros, y Europa, con 35 centros.
 Las relevantes 
inversiones productivas efectuadas durante el año 2018 para continuar 
soportando el crecimiento han situado la deuda financiera neta en 
5.781,4 millones de euros y la ratio de deuda financiera neta sobre 
ebitda en 4,58 veces.
 Sin embargo, Grifols subraya 
que la gestión financiera, incluyendo la reducción de los niveles de 
endeudamiento y el mantenimiento de una robusta posición de liquidez, 
sigue siendo una prioridad estratégica.
 Grifols 
presentó a finales de octubre un estudio clínico sobre el alzheimer con 
el que ha logrado una ralentización del 61 % en la progresión de esta 
enfermedad en pacientes de estadio moderado. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario