VALENCIA.- El secretario general de Podemos Región de Murcia ha 
participado en Valencia en un acto organizado por el partido y en el que
 han participado los secretarios generales de Castilla la Mancha, 
Aragón, Valencia, Baleares y La Rioja. 
En el encuentro, llamado 
‘Declaración de Valencia’ se han tratado diversas medidas a abordar 
desde los diferentes territorios para hacer frente al cambio climático y
 apoyar el acuerdo social por el agua en defensa de los ríos y por el 
agua pública impulsado por la sociedad civil.
Óscar
 Urralburu ha señalado que, a diferencia de otros partidos, en Podemos 
tenemos las misma posición y compromiso de acuerdo para solucionar la 
falta de agua en todos los territorios que se ven afectados. 
Según el 
secretario general de Podemos en la Región de Murcia, “lo que no podemos
 obviar es que el cambio climático va a alterar las normas que regían 
hasta ahora la distribución del agua”. 
Y una de las primeras medidas a 
tomar, ha resaltado el secretario general de Podemos es “acabar con la 
piratería del agua. Terminar de forma contundente con los pozos y 
regadíos ilegales cuya expansión gracias a que el PP lleva 25 años 
haciendo la vista gorda, pone en riesgo los derechos de usuarios y 
regantes legales y responsables”.
Por eso, ha 
dicho Urralburu, “ya no valen las viejas medidas ni los eslóganes 
fáciles para abordar un asunto que afecta cada vez a más territorios. Es
 un hecho que en muchas regiones cada vez llueve menos y el cambio 
climático afectan de manera directa a la disponibilidad de recursos 
propios y por eso es fundamental la solidaridad y transparente entre 
comunidades autónomas. Para que todos y todas sepamos sacar adelante las
 economías locales con los recursos que necesitamos, unir la 
sostenibilidad a la industria agroalimentaria”.
El
 secretario general de Podemos en la Región ha subrayado que la 
formación morada “no quiere eliminar el trasvase Tajo – Segura. Lo que 
decimos, y lo volvemos a repetir alto y claro, es que cada vez hay menos
 agua en la cabecera del Tajo. Por tanto, cada año nos va a ser más 
difícil obtener recursos  de ahí. 
Así que en vez de perder el tiempo en 
estériles eslóganes tenemos claro que lo importante es ponerse a 
trabajar en alternativas viables y que beneficien a ambos territorios. 
No es que Podemos se niegue en Castilla la Mancha a darnos agua, sino 
porque de donde no hay, no se puede sacar”.
De ahí
 que la diputada regional, María Giménez, haya incidido en que la 
desalación debe ser “una cuestión prioritaria en la inversión regional, 
así como la regeneración y la reutilización de retornos, en territorios 
costeros, usando energía solar y eólica para ser autosuficientes en 
territorios vulnerables como el nuestro”.
Por 
ello, Giménez ha querido subrayar que desde Podemos “apostamos por 
gestionar el agua de manera sostenible y solidaria conforme a criterios 
científicos, por encima de intereses partidistas, desterrando el 
enfrentamiento territorial y promoviendo el diálogo como único camino 
para promover el interés general desde una relación fraternal entre 
regiones”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario