CARTAGENA.- Un grupo multidisciplinar de la Universidad 
Politécnica de Cartagena (UPCT), liderado por Francisco Vera y en el que
 han participado expertos en hidráulica, energías renovables y máquinas y
 motores térmicos, ha llevado a cabo un estudio del sistema de 
evaporación y eliminación de aguas salobres.
Los investigadores
 han evaluado el funcionamiento del prototipo de evaporador de salmuera 
EVACOLD en distintas condiciones meteorológicas, caracterizando sus 
consumos energéticos y proponiendo mejoras para aumentar su rendimiento y
 aplicabilidad.
El sistema utiliza un ventilador 
para que el aire absorba y evapore el agua y está ideado para resolver 
el problema del agua concentrada de nitratos que generan las 
desaladoras, lo que ha provocado que hayan sido cerradas todas las del 
Campo de Cartagena, salvo la de la Estación Experimental Agroalimentaria
 Tomás Ferro de la UPCT, en la que se han realizado los ensayos y que 
cuenta con permiso de la Confederación Hidrográfica al contar con un 
depósito donde gestionar la salmuera sin riesgo medioambiental.
El
 equipo industrial que han estudiado los expertos de la UPCT es también 
de aplicación para diversas industrias que generan residuos líquidos. 
Los investigadores creen que con un futuro modelo E-2000 mejorado “se 
podría evaporar hasta 2.000 litros por hora a un coste reducido si se 
 dispone de energías renovables y/o calor residual, por ejemplo de 
plantas de cogeneración o calderas de biomasa”, explica Vera.
Los
 investigadores han utilizado los equipos para el tratamiento 
experimental con salmuera que tiene en la diputación de La Palma la cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT, que también está 
coordinando otros ensayos para dar con soluciones tecnológicas al 
problema de la salmuera en el Campo de Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario