MADRID.- La senadora y exalcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, aceptó una segunda oferta del 'conseguidor' de la trama Púnica, Alejandro de Pedro,
 relacionada con trabajos de mejora de imagen 'online', tras el 
estallido del caso de corrupción urbanística 'Novo Carthago', de acuerdo
 con la versión prestada este viernes en el Tribunal Supremo por 
Francisco Bueno, que trabajó para una de las empresas de De Pedro.
 Bueno ha declarado en calidad de testigo ante la magistrada del alto tribunal Ana María Ferrer
 que se celebró una primera reunión en junio de 2014 (un año antes de 
las elecciones municipales) entre Barreiro, Alejandro De Pedro y el que 
fuera jefe de gabinete de Barreiro, Francisco Ferreño, donde cerraron un
 primer contrato de plan de medios para posicionamiento de noticias 
'online', informan fuentes jurídicas.
 Tres
 meses después, en octubre, se volvió a celebrar un segundo encuentro 
cerca del consistorio de Cartagena entre Bueno y Ferreño en el que se 
acordó aumentar los servicios con esta empresa de la trama Púnica. 
En concreto, Ferreño le comunicó el visto bueno de la entonces 
alcaldesa a la oferta formulada por De Pedro, que le recomendó no solo 
posicionar contenidos sino además generarlos para mejorar su imagen 
dañada por su presunta implicación en el caso Novo Carthago.
 Las
 mismas fuentes han precisado que la magistrada instructora ha hecho 
especial hincapié en conocer si estos trabajos eran de mejora de imagen 
personal o bien estaban relacionados con la labor de Barreiro en el consistorio, a lo que Bueno ha respondido que fue algo de carácter personal.
El testigo, que trabajó para Madiva Editoral,
 una de las empresas del experto informático, no ha entrado en detalles 
acerca del pago de facturas ni de los importes de las mismas, puesto que
 no era una competencia suya. Por estos hechos está siendo investigado 
en la parte de la trama Púnica que instruye el magistrado de la 
Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.
 La juez también citó como testigos para este viernes a la concejal del PP de Cartagena Carolina Palazón, y al periodista del ayuntamiento que contrató presuntamente a la trama para favorecer a la entonces alcaldesa Isaac Vaquer, que ha pedido declarar por videoconferencia al encontrarse fuera de la península.
 Se
 trata de unas diligencias acordadas después de que la Fiscalía 
solicitara el pasado 15 de marzo el archivo de las actuaciones contra la
 senadora del PP al considerar que no había resultado debidamente 
justificada la perpetración de los delitos de fraude, falsificación de 
documento mercantil, prevaricación, malversación de caudales públicos y 
cohecho que motivaron la apertura de la causa penal contra ella.
Concretó
 que no existe ningún documento que permita confirmar que Barreiro 
participara en la elaboración de un plan criminal para que los gastos 
para mejorar su imagen en las redes sociales contratados con las 
empresas de De Pedro fuera asumidos por la Consejería de Educación de 
Murcia a través de un contrato simulado de formación.
 La
 propia Barreiro, cuya causa en el Supremo por el caso Novo Carthago fue
 archivada, dijo en su declaración ante la magistrada que no cometió ninguna irregularidad en los conciertos y que uno de ellos (relativo al de la Consejería de Educación) no se llegó a firmar pero estaba previsto que lo pagara el Partido Popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario