MADRID.-La Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado
 ha reclamado al Gobierno la ampliación de la producción en las 
plantas desaladoras de la cuenca del Segura y la construcción de la red 
que las conecte a todas.
La 
propuesta ha partido del senador socialista por la región de Murcia, 
Javier Oñate, quien ha mostrado su satisfacción por la propuesta 
aprobada. "Murcia puede presumir de tener una redes sin parangón
 en el mundo pero el complemento de los canales del Taibilla para el 
abastecimiento humano con las redes de regadío tradicional y trasvase 
necesita una tercera pata que es la interconexión de las desaladoras", 
comenta.
El senador argumenta que éstas son plantas que requieren una producción continuada
 y esta producción continuada tiene dos enemigos: "las averías que 
impiden, en determinados momentos, el abastecimiento y hace necesario 
que se pueda hacer desde otro punto y, también, que el consumo tiene 
horas punta y horas valle y tenemos que independizar las desaladoras de 
esas bajadas y subidas de consumo que se producen en cualquier momento".
 Oñate indica que "además, en esa red de interconexión y construyendo los suficientes puntos de embalse,
 deberíamos ser capaces de llegar a la mayor superficie posible de la 
región. Hay que destacar la importancia que tendría poder llegar con las
 desaladores a la Rambla de Algeciras que permitiría en el Alto 
Guadalentín una conexión con el propio canal del trasvase Tajo-Segura, 
con todas las posibilidades que esto daría de distribución del agua de 
desalación".
 El senador recuerda que, aunque se le llame complementaria, y según datos del propio Ministerio, se ha llegado a la cantidad de 200 hectómetros cúbicos, "que ha sido el triple del agua aportada que en el trasvase del Tajo".
 "Esto demuestra la importancia que tiene la desalación en nuestra región", apunta y añade que "sabemos que es vital no sólo para nuestra agricultura sino también para la garantía de la industria y del consumo humano".
 Oñate ha asegurado que "estamos satisfechos de que el PP,
 que en el pasado combatió por tierra, mar y aire la construcción de 
desaladoras (recordemos aquellas frases de "las nucleares del mar" de 
González Pons y el "agua desmayada" de Antonio Cerdá) se haya avenido 
ahora al sentido común y a una nueva cultura y haya reconocido que, 
junto con los trasvases y los aportes propios, el agua desalada da a 
Murcia una independencia y una capacidad de obtención de recursos que 
resulta vital y más teniendo en cuenta que el cambio climático hace cada
 vez mas complicado las aportaciones desde otros lugares. Nosotros 
tenemos el mar cerca y lo tenemos que aprovechar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario