MURCIA.- El primer trimestre del año ha recogido un descenso del
 número de accidentes laborales en la Región de Murcia con respecto al 
mismo periodo de 2017. Concretamente, el número de accidentes con baja 
en jornada durante los tres primeros meses ha sido de 3.995, lo que 
representa una caída en términos absolutos de 234 accidentes, y del 5,8 
por ciento en términos relativos.
Además, todos los grados de lesión presentan descensos. Así, se han 
registrado 224 accidentes leves menos que entre enero y marzo de 2017 
(un 5,3 por ciento de caída); ocho accidentes graves menos (25,8 por 
ciento de descenso) y también se han reducido en dos las víctimas 
mortales (un 25 por ciento), al pasarse de las ocho del primer trimestre
 del año pasado a las seis del año actual.
En cuanto a la distribución por sectores, el 23,7 por ciento de los 
accidentes se concentraron en la agricultura, el 22,9 por ciento en la 
industria, el 10 por ciento en la construcción y el 43,4 por ciento en 
el sector servicios, que es el que ocupa al 65 por ciento de la 
población laboral con las contingencias profesionales cubiertas. Los 
mayores descensos con respecto al primer trimestre de 2017 se producen 
en la agricultura (con un 15 por ciento menos de accidentes) y servicios
 (un 6,9 por ciento menos).
La directora general de Relaciones Laborales y Economía Social, Nuria
 Fuentes, destacó que "aún queda mucho trabajo por hacer en este campo, 
pero la evolución de los datos con respecto al año pasado es positiva. 
Administraciones, patronal, sindicatos, empresas y trabajadores tenemos 
que seguir trabajando para disminuir al máximo los accidentes y la 
prevención y adoptar las medidas de seguridad necesarias es vital".
La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a 
través de la Dirección General de Relaciones Laborales y Economía 
Social, ha programado un total de siete seminarios técnicos hasta 
noviembre para mejorar la prevención de riesgos laborales en empresas. 
Los seminarios, organizados por el Instituto de Seguridad y Salud 
Laboral (ISSL), irán preferentemente dirigidos a profesionales de este 
ámbito.
Con esta programación se busca una actualización permanente de los 
conocimientos referentes a la prevención de riesgos laborales, a fin de 
adaptarlos a la constante evolución tecnológica. Así, los seminarios 
profundizan en los procesos de evaluación y control de riesgos 
laborales, de cara a una posterior aplicación de esos conocimientos en 
las empresas de los técnicos asistentes.
El próximo seminario, que se celebrará el 24 de mayo, tratará sobre 
la investigación de enfermedades profesionales como herramienta 
preventiva que contribuye al control de los riesgos causantes de las 
mismas. Su mayor utilidad es que permite al empresario y a los servicios
 de prevención detectar situaciones de riesgo que pasaron desapercibidas
 en el proceso de evaluación, o identificar si las medidas aplicadas no 
fueron suficientes para evitar el daño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario