CARTAGENA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha 
asegurado hoy que haber apostado por el soterramiento en Cartagena 
hubiera supuesto que la llegada del AVE se produciría «en diez o quince 
años» por la necesidad de descontaminar previamente los «terrenos 
municipales» de El Hondón.
López Miras ha defendido la posición del
 ministerio de Fomento y el Ejecutivo regional para que la alta 
velocidad llegue en superficie porque los cartageneros «se merecen tener
 el AVE ya, cuanto antes», aunque no ha descartado que posteriormente se
 acometa el soterramiento.
«Cualquier persona que ponga encima de 
la mesa el postergar la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena con el 
soterramiento no es posible ni está en condiciones de decir cuándo se 
hará», ha apostillado antes de agregar que «no se conseguirá antes de 
diez o quince años y los cartageneros no se merecen eso».
López 
Miras ha ahondado en que los terrenos de El Hondón, que son 
«municipales» y «pertenecen al Ayuntamiento», son los segundos con mayor
 contaminación tras el polo químico de Huelva.
«Se darán cuenta, 
dentro de 15 años, cuando tenga más canas de las que tiene ahora, como 
este presidente lo que decía era lo mejor para los cartageneros», ha 
espetado en presencia de la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón.
Por
 su parte, Castejón ha mostrado su sorpresa por el «lapsus» de López 
Miras porque «desconoce» que los terrenos por donde pasa el trazado 
ferroviario son de Adif.
«Le puedo explicar en una tarde quién es 
Podecasa y qué hace la comisión liquidadora de Podecasa, la parte que 
tiene Solvia, la parte que tiene el ayuntamiento, cómo tenía una parte 
la Comunidad y se salió, y la parte que tiene Adif porque es importante 
que un presidente conozca la realidad de los 45 municipios de la 
Región».
Para la regidora, la mejor alternativa es la que han 
propuesto los vecinos, que es evitar El Hondón con un «proyecto más 
limpio» que «no divide en dos y no encorseta» el municipio, mientras que
 los terrenos contaminados se destinarían, tras la descontaminación, a 
un pulmón verde. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario