Vorágine de portadas, titulares, editoriales y columnas de 
opinión en todos los medios este jueves sobre la moción de censura 
que se inicia a las nueve de la mañana. Con una sigla de protagonista
 absoluto: PNV. Todas las variables, todas las opciones, todos los
 cálculos..., y todas las fuentes que proporcionan datos 
contradictorios: o habrá mayoría para el sí, o no lo habrá, o 
Rajoy dimitirá, o en ningún caso lo va a hacer. 
En segundo lugar del podio de ejes informativos, el consejo
 de El Corte Inglés, en el que el presidente Dimas Gimeno resistió el
 primer envite o el 'match-ball', según las crónicas, y que dejó todo
 pendiente para junio. Y en el tercer cajón, la publicación de 
datos sobre los elegidos por el president Torra para consellers: 
desde la candidata a Cultura Laura Borràs, que consideraba el 
español 'lengua de la inmigración' , al propuesto para Políticas 
Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, cuyos tuits de 
'España es una mierda' y en los que comparaba a 'un español con un 
mongol' no tienen nada que envidiar a los que ha provocado un 
escándalo mayúsculo en EEUU Roseanne Barr tras hablar de la ex 
asesora de Obama Valerie Jarrett como hija de 'la Hermandad Musulmana y
 El planeta de los simios'. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. El Economista: Enel aumenta un 40% 
su oferta por Eletropaulo y supera a Neoenergia (Rubén Esteller). Otro 
titular: El Santander contraataca a BBVA con una bajada de sus 
hipotecas: ofrece a los mejores clientes 10 puntos básicos por 
debajo del rival (Fernando Tadeo). 
Diario Abierto: El consejo de 
Eletropaulo presiona a Iberdrola para que mejore su oferta (Tania 
Juanes). El Periódico: Todas las compras 'tax free' quedarán libres 
de IVA (Sara Ledo). El País: La OCDE mejora la previsión de PIB de 
España pero pide la reforma de las pensiones (Silvia Ayuso y Antonio 
Maqueda). 
Capital Madrid: La deuda pública de España entra en el club 
del billón: en once años, desde el inicio de la crisis, el 
endeudamiento del Estado se ha triplicado (Víctor Relaño). Otro 
titular: Italia recupera tranquilidad y España le sigue (Luis 
Alcaide). Expansión: Reynés revoluciona la cúpula de Gas Natural: 
simplifica su estructura organizativa y sustituye su gran 
comité de dirección por dos grupos de trabajo (M.Á. Patiño). 
Cinco Días: Minor se queda sola en la puja por el 26% de NH en 
manos chinas y estudia una opa por el 100% (P.M. Simón, Á. Bayón y L. 
Salces). Otro titular: La deuda anticrisis de la banca se resiente 
de la inestabilidad política. Otro titular: La salida a Bolsa de
 Vía Célere se aleja tras los fracasos de Azora y Testa. La 
Información: Los hermanos de María José Álvarez reabren la batalla 
por la gestión de Eulen (Bruno Pérez). Vozpopuli: El ex presidente de
 México Ernesto Zedillo denuncia 'serias irregularidades' en la 
sucesión de Cebrián en Prisa (Alberto Ortín). O
tro titular: El 
precio de la luz se desboca: sube un 16,5% en mayo y apunta a sus 
máximos en 20 años (Raúl Pozo). ABC: La OCDE cree que España será una 
de las potencias de la UE que más crezcan. Otro titular: Airbnb 
dará los datos de sus clientes al Fisco desde 2019. El Mundo: El 
turismo, la mejor baza económica española según Moody's: la 
inestabilidad no afecta al sector (Manuel Gutiérrez). The Wall Street
 Journal: U.S. Plans to Hit EU With Steel, Aluminum Tariffs; The move, 
which has been threatened for months, is almost certain to draw a 
response from the EU. 
OPINIÓN. Editorial en El Mundo: ‘La hora crítica de España'. 
Javier Redondo en el mismo diario: ‘Convergencia de rencores’. Raúl 
del Pozo en el mismo diario: ‘Asalto a La Moncloa'. Editorial en El 
País: ‘Escuchemos a los ciudadanos'. Argelia Queralt en el mismo 
diario: ‘Rajoy no puede seguir'. José I. Torreblanca en el mismo 
diario: ‘¿Por qué al PSOE le convienen las elecciones?'. 
Editorial 
en La Vanguardia: ‘Moción de censura con suspense‘. Editorial en ABC:
 ‘Una legislatura sin recorrido’. Otro editorial: ‘El 
sectarismo se hace fuerte en Madrid’. Editorial en La Razón: ‘Chantaje
 de Sánchez a la democracia‘. Editorial en El Correo: ‘El PNV, en el 
foco‘. Editorial en Cinco Días: ‘Hace falta seguridad y 
estabilidad para estrenarse en el mercado‘. Jaume Viñas en el 
mismo diario: ‘Deberes para después de una moción de censura’. 
Editorial en El Español: ‘Elecciones, elecciones y elecciones’. 
Miguel Sebastián en La Información.com: ‘La moción de censura y su 
supuesto efecto en los mercados’. Javier Caraballo en El 
Confidencial: ‘La moción de la ruleta rusa’. Luis María Ansón en El 
Imparcial: ‘La dimisión de Rajoy’. Jesús Cacho en Vozpopuli: ‘Mariano,
 tienes que irte a casa hoy mismo’. Miquel Giménez en el mismo medio: 
‘Y Torra engañó a Puigdemont’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2656

No hay comentarios:
Publicar un comentario