MURCIA.- En el primer trimestre de 2018 los ocupados vinculados a
 las actividades turísticas en la Región de Murcia han experimentado un 
aumento interanual del 16 por ciento, alcanzando la cifra total de 
49.512 ocupados, 6.846 más que en el mismo trimestre del año anterior 
según la Encuesta de Población Activa (EPA).
De este modo, la Región fue la segunda comunidad con un mayor aumento
 en la creación de empleo vinculado al turismo en el primer trimestre de
 2018 (+16 por ciento), tan solo por detrás del País Vasco (+22 por 
ciento) y por delante de las comunidades con un mayor peso turístico: 
Madrid (+8,4 por ciento), Andalucía (+7 por ciento), Cataluña (+3,5 por 
ciento), Canarias (+2,5 por ciento), Baleares (+1,7 por ciento) y 
Comunidad Valenciana (-0,5 por ciento).
Esta contribución del turismo al incremento de la ocupación laboral 
en la Región de Murcia compensa la pérdida de ocupación en otros 
sectores para dejar un balance positivo para el total de la economía de 
2.500 nuevos ocupados respecto al primer trimestre de 2017, un 0,4 por 
ciento más.
Según detalló la consejera de Turismo y Cultura, Miriam Guardiola, 
"los buenos datos de ocupación turística en Semana Santa, así como el 
aumento de la actividad turística en los meses de temporada baja, 
asociado en buena parte al impulso de los productos 
desestacionalizadores, explican el notable incremento del empleo 
vinculado al turismo en este primer trimestre de 2018".
De entre los ocupados en turismo, el trabajo asalariado gana terreno,
 contabilizándose un total de 37.422 trabajadores por cuenta ajena. 
Además, el incremento interanual de este trabajo asalariado en turismo 
es de un 22,8 por ciento en la Región de Murcia, cifra que destaca como 
la mayor tasa de crecimiento por comunidades, muy por encima del 
indicador medio del conjunto de España (3,8 por ciento).
 De este modo, 
la tasa de 'asalarización' (asalariados/ocupados) avanzó 4,2 puntos 
respecto al mismo trimestre del año 2017 hasta el 75,6 por ciento, 
disminuyendo su brecha con la del conjunto de España, que fue del 80,2 
por ciento (+0,2 puntos).
Por su parte, los trabajadores autónomos sumaron un total de 11.883, 
un 2,6 por ciento menos que en el primer trimestre de 2017 (+2,7 por 
ciento en España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario