CARTAGENA.- María Giménez, diputada regional de Podemos, ha 
hecho una pregunta al consejero Javier Celdrán acerca de los estudios que avalan el 
proyecto de restauración ambiental de fondos arenosos de la playa de 
Villananitos en San Pedro del Pinatar. Su respuesta, ha dicho la 
diputada, nos confirma que son actuaciones “sin respaldo científico, 
técnico y que se hacen sólo de cara al verano. Son  operaciones de 
maquillaje y de mejora puntual de las playas, muy lejos de una rigurosa 
regeneración ambiental con los estudios pertinentes”.
Giménez
 le ha recordado a Celdrán que los distintos proyectos de regeneración 
de playas del Mar Menor y su entorno han sido denunciados en la Fiscalía
 por delito continuado contra el Medio Ambiente. 
Como ha subrayado la 
diputada de Podemos, “cada año, de febrero a mayo se repiten actuaciones
 muy polémicas y cuestionables en las playas de La Manga y Cabo de 
Palos, así como en las playas del Mar Menor. 
Actuaciones que son 
inaceptables, porque conllevan vertido de áridos de canteras y otros 
materiales perjudiciales, dragados en la gola de Marchamalo, presencia 
de metales pesados y destrucción de dunas para extraer arena”.
La
 parlamentaria regional de Podemos ha incidido en que las actuaciones 
del Partido Popular han contribuido “de manera notable” a dañar el 
ecosistema litoral del Mar Menor. Lo peor, ha incidido María Giménez, es
 que “le han echado la culpa a los científicos. Justifican sus 
actuaciones en que están avaladas por el Comité Científico del Mar 
Menor. Pero lo cierto es que dicho organismo emitió un Informe del 
Estado Integral del Mar Menor, de fecha 6 de febrero de 2017, en el que 
se desaconsejaba la extracción de arenas para regeneración de playas con
 uso de maquinaria pesada”.
Por tanto, dice Giménez “lo
 más prudente sería abandonar el proyecto y estudiar verdaderas 
alternativas para mejorar la calidad ambiental del lugar. Son 
precisamente estas actuaciones, el no hacer caso a las sugerencias del 
comité de participación o ignorar al comité de asesoramiento científico,
 las causas del abandono de los 6 colectivos del comité de 
participación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario