En el comienzo del macropuente del 1 de Mayo, las portadas son 
absolutamente unánimes al reflejar el rugido de clamor y la 
indignación popular por la sentencia judicial que en 370 folios 
condena a La Manada por 'abusos' y no por 'violación', con titulares 
que incluso editorializan, como La Razón '(‘¿No es esto una 
violación?’) o El Periódico al referirse al fallo (‘Esto sí es 
abuso’). La valoración en las páginas de opinión está más 
dividida entre los que se escandalizan, los que la consideran 
simplemente polémica o discutible y los que la consideran 
ajustada a derecho sin dejarse influir por la calle, aunque no 
pocos destacan el lenguaje a veces sonrojante del magistrado 
discrepante Ricardo Rodríguez. 
Otros ejes de actualidad: la resaca de la dimisión de 
Cristina Cifuentes y la marejada en el PP de Madrid, sacudido además
 por la imputación de Gallardón; el doble varapalo del TC y el 
Consell de Garanties de Cataluña a la nueva intentona de 
investidura telemática de Puigdemont; el paso adelante 
parlamentario de los Presupuestos al rechazarse las enmiendas a la
 totalidad; la catarata de resultados empresariales, desde 
Telefónica, Sabadell y Gas Natural a Bankinter y Kutxabank; el consejo 
de Sacyr con cambios pero sin dar más sillas a Moreno Carretero; la 
denuncia de Iberdrola ante Bruselas por competencia desleal de Enel 
tanto en la puja por Eletropaulo como en la propia Italia; la 
ralentización del empleo y subida del paro en el peor primer 
trimestre desde 2013; la subida de recaudación por IRPF y descenso 
del déficit. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. El histórico cruce este viernes de 
la línea de demarcación de la Zona Desmilitarizada por los 
presidentes de las dos Coreas para su primera reunión de un proceso 
del que se espera mucho. • Jeff Bezos gana 12.000 millones en un día 
al dispararse Amazon un 7% en Bolsa tras presentar resultados 
espectaculares. • Otro clamor, ahora en Reino Unido, por la oferta
 de un multimillonario pakistaní-norteamericano para 
comprar el legendario estadio de Wembley por 600 millones de 
libras, lo que desata a toda la prensa británica y produce títulos 
patrióticos como el de Daily Express: '¿Es que ya no hay nada 
sagrado? ¿Cómo demonios se le ocurre a la Federación de Fútbol 
incluso pasársele por la cabeza vender Wembley cuando los 
contribuyentes pagaron para construirlo dos veces?'. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. ABC: El Gobierno explicará en 
Bruselas cómo va a cerrar el agujero de las pensiones. La 
Información.com: Nadal y Tejerina chocan por la redacción de la 
futura ley de transición energética: debate sobre el 
calentamiento global (Santiago Carcar). El Economista: La gasolina,
 en máximos de cuatro años por el petróleo. 
Otro titular: Deloitte 
duda de la viabilidad de ACS en Escombreras: deniega la opinión a la
 dueña de la desaladora. Otro titular: La CNMV pide que baje del 0,2%
 el mínimo para comunicar los cortos: Albella quiere ‘reforzar la 
transparencia’. 
Otro titular: El mercado laboral alcanza el 
récord histórico de 16 millones de inactivos: el INE cree que la 
población mayor de 65 años será el 34% del total en 2066 (Cristina 
Alonso). El País: Iberia extenderá su tarifa más barata por viajar 
sin maleta a todos los vuelos de largo radio: busca competir con las 
compañías de bajo coste en el largo radio como Norwegian (Ramón Muñoz). 
Capital Madrid: Banco Sabadell prepara la sucesión de Oliú 
(José Luis Marco). Otro titular: Endesa crea SAVIA, lanzadera para 
que los seniors encuentren empleo, porque 'queremos apoyar al 
millón de personas mayores de 50 años en riesgo de exclusión 
laboral', dice Borja Prado (J. González). 
Vozpopuli: Telefónica se 
abre a acuerdos con terceros en México ante la ‘agresividad’ de 
AT&T y Slim (Rubén Arranz). Otro titular: Santander contrata a 
Bluecap y Deloitte para acelerar la integración de Popular (Jorge 
Zuloaga). Expansión: ING y Abanca avivan la guerra hipotecaria para 
clientes solventes (E. Utrera). 
Otro titular: OCDE: 'En España faltan
 perfiles con competencias en tecnologías de la información, 
matemáticas y electrónica' (M. G. Mayo). Cinco Días: : Ferrovial 
provisiona 236 millones por penalizacions a su filial 
británica Amey. Otro titular: Jorge Sanz, presidente de la 
Comisión de Expertos sobre Transición Energética: ‘Si limpiamos todos 
los peajes, la luz puede bajar hasta un 30%’. Otro titular: Alerta 
contra un chiringuito de Benidorm que prometía ganar un 11% en 
ladrillo. 
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Polémica sentencia‘. Gloria 
Lomana en el mismo diario: ‘Escándalo, estupor y escarnio'. Jorge 
Galindo en el mismo diario: ‘Cuestionar una sentencia’. Ignacio 
González Vega en el mismo diario: ‘¿Intimidación o prevalimiento?’.
 Jesús Mota en el mismo diario: ‘Vuelve el análisis económico 
complaciente'. Editorial en El Mundo: ‘Unas cuentas con sabor 
agridulce‘. 
Otro editorial: ‘Una fallo discutible de un tribunal 
legítimo’. Editorial en El Periódico: 'La indignidad de una 
sentencia'. Editorial en La Razón: ‘La Justicia sólo se hace con 
justicia‘. Editorial en ABC: ‘La Manada sacude a la Justicia‘. Editorial en El Español: ‘De lobos y ovejas: una sentencia errónea y 
decepcionante’. 
Editorial en Cinco Días: ‘Un Presupuesto 
inquietante que se aleja del camino de la disciplina fiscal‘. 
Víctor Moreno en Vozpopuli: ‘Sentencia de La Manada: ¿benevolencia 
judicial o pulcritud procesal?’. María Pilar Llop Cuenca en El 
Confidencial: ‘Intimidación y consentimiento, una cuestión de 
género’. Henar Álvarez en el mismo medio: ‘Fuera machistas del 
sistema judicial: consentir no es desear’. Javier Caraballo en el 
mismo medio: ‘Una sentencia ejemplar’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2627

No hay comentarios:
Publicar un comentario