CARTAGENA.- El pleno de la Asamblea Regional ha aprobado hoy por 
unanimidad un dictamen, que será remitido a la Fiscalía y al Tribunal de
 Cuentas, sobre las "graves deficiencias" detectadas en 3.740 viviendas 
de la urbanización Camposol y el "riesgo" para las personas y los bienes
 del encauzamiento y entubamiento de la rambla de Los Aznares.
El
 texto elaborado tras los trabajos de la ponencia parlamentaria sobre 
este residencial considera "inadmisible" que las administraciones "no 
hicieran nada" para impedir esta situación, por lo que remitirán a 
Fiscalía el documento por si detectan posibles actuaciones ilegales de 
los cargos políticos.
En el apartado de conclusiones, los cuatro grupos han 
consensuado que hay "graves problemas" de movilidad y habitabilidad 
creados a los residentes de los sectores B, C, D y F, que han provocado 
un "profundo deterioro" en algunas zonas y un "déficit de 
infraestructuras básicas".
El documento ha puesto el foco
 en que el Ayuntamiento de Mazarrón, la Comunidad Autónoma y la 
Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) "permitieron y transigieron"
 con la ejecución de obras no contempladas en los instrumentos de 
planeamiento.
Los grupos han alertado de que hay dos 
informes que evidencian que el estado actual de la rambla de Los 
Aznares, entubado en un tramo de 1,5 kilómetros, implica un "riesgo 
cierto para los bienes y las personas".
El dictamen 
recomienda la creación de una mesa en la que se sienten las tres 
administraciones para planificar, coordinar y ejecutar las medidas 
necesarias para legalizar la urbanización adecuando el Plan General de 
Ordenación Urbana de Mazarrón, que es la "menos mala de las soluciones".
El
 dictamen también pide al Ayuntamiento de Mazarrón a que, con el visto 
bueno de la CHS, que reponga el cauce de la rambla de Los Aznares 
invadido por la urbanización, así como que el organismo de cuenca 
deslinde el Dominio Público Hidráulico.
En el pleno de 
hoy también se ha dado luz verde, con el apoyo del PSOE y Ciudadanos, a 
una moción del PP en la que pide al Gobierno español que ponga en marcha
 un Plan Nacional de Infraestructuras Hidráulicas, que sea un 
instrumento de coordinación entre todos los planes hidrológicos de 
cuenca y sirva para trasvasar los recursos hídricos entre regiones.
Además,
 Podemos ha recibido el respaldo del resto de grupos a una iniciativa 
para que el Gobierno regional analice los suelos donde estaba situada la
 antigua balsa minera Jenny y, en el caso de que el resultado sea 
positivo, se proceda a su descontaminación.
Por su parte,
 ha salido adelante por unanimidad una moción del PSOE en la que 
solicita a la Confederación Hidrográfica del Segura que garantice la 
asignación exclusiva de agua a un precio asequible para el sector 
ganadero de la Región, así como otra de Ciudadanos para que el Ejecutivo
 murciano redacte un anteproyecto de Ley de Protección Integral de la 
Huerta de Murcia.
Finalmente, el hemiciclo ha apoyado por
 unanimidad la iniciativa del PP para que los Proyectos de Investigación
 y Actuaciones Arqueológicas del Gobierno regional incluyan fondos para 
la investigación y las actuaciones arqueológicas en el yacimiento 
paleolítico de Cueva de Los Aviones (Cartagena). 
No hay comentarios:
Publicar un comentario