LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes, Gloria Martín, ha condenado 
el voto en contra de los diputados del Partido Popular a una proposición
 no de ley que tenía como finalidad indultar al Poblado de Puntas de 
Calnegre. La votación fue planteada en la Comisión de Agricultura, 
Alimentación y Medio Ambiente, y en ella participaron, con su voto 
negativo, dos parlamentarios murcianos de este partido, Teodoro García y
 Ascensión Carreño.
El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, se ha escudado en un "error" en 
la votación ya que, en principio, la intención de los populares era 
"abstenerse". En cualquier caso, para Izquierda Unida cualquiera de las 
dos posiciones refleja el "nulo" peso político del primer edil "quien no
 ha sido capaz de imponer a sus compañeros de partido la posición del 
Ayuntamiento de Lorca, favorable al mantenimiento del poblado".
Martín ha pedido a García y a Carreño den la cara y ofrezcan una 
explicación sobre lo que IU considera una "traición" a los afectados que
 llevan décadas luchando por el mantenimiento del poblado. "Si ni 
siquiera son capaces de saber lo que hacen cuando aprietan un botón no 
son dignos de representar a los ciudadanos", ha asegurado.
Al respecto, la edil de IU-Verdes resaltó la "incongruencia" del PP, 
un partido que no defiende el interés de los pequeños propietarios de un
 poblado que "no estorba a nadie y da cobijo y servicios al visitante de
 las calas y acantilados de Calnegre" y que, al mismo tiempo, 
desprotegió el parque regional para convertir lo mejor del litoral 
murciano "en un espacio privado, inaccesible a la mayoría, con el que 
pretendían hacer millonarios a unos cuantos mientras destruían el medio 
natural". 
"Es el mismo partido que consiente roturaciones ilegales y la 
contaminación masiva de nuestra costa porque es lacayo del poder 
económico y azote de los débiles", dijo Martín.
El conflicto que mantiene en vilo a los habitantes de Puntas de 
Calnegre surge tras un deslinde aprobado por orden ministerial en 1977, 
ratificado en 2005 por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino 
en época del PSOE, y recurrido sin éxito por los vecinos y el 
Ayuntamiento en varias instancias judiciales que aseguran que el poblado
 pesquero invade el dominio público marítimo-terrestre y debe ser 
desmantelado.
También C's
También C's
Ciudadanos ha sumado el rechazo de los diputados
 del PP por Murcia a indultar al poblado costero lorquino de Puntas de 
Calnegre “a una ya extensa lista de desprecios y agravios a los 
ciudadanos a los que dicen representar, en la que destacan bochornos tan
 notables como las votaciones para eliminar los aforamientos o el 
‘tasazo’ a los regantes”. 
El diputado naranja José Luis Martínez ha 
asegurado que “los congresistas del PP pierden la murcianía en cuanto 
llegan a las moquetas del Congreso, sobre las que se convierten en 
fieles peones del partido que los colocó a dedo en las listas, 
olvidándose del interés de los murcianos a los que dicen representar, 
olvidando también incluso de lo que votaron en la Asamblea Regional o en
 el propio Ayuntamiento de Lorca”.
Ciudadanos votó
 a favor de la propuesta para salvar el poblado de Puntas de Calnegre, y
 de hecho logró introducir y ver aprobada una enmienda para modificar el
 anexo de la ley 2/2013, incluyendo así al poblado entre la docena de 
núcleos ‘indultados’ por ser áreas de viviendas históricamente 
consolidadas. 
Martínez lamentó que el problema “esté y siga enquistado 
debido sobre todo a que tanto PP como PSOE han usado a los vecinos como 
munición en una guerra partidista”. El congresista de C's ha querido 
recordar que fueron los socialistas los que más empeño pusieron en la 
demolición del poblado durante la etapa de González Tovar como delegado 
del Gobierno y de Francisca Baraza como responsable de Costas. 
“Al 
final, como en tantos otros temas clave para la Región, la batalla entre
 los partidos de la vieja política ha aplazado las necesarias reformas o
 soluciones, porque por encima de éstas están siempre sus intereses como
 partidos”, ha lamentado Martínez.
Finalmente el PSOE
La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez Jódar lamenta que la iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista para indultar el poblado de Puntas de Calnegre no saliera adelante por el voto en contra del PP y la abstención de Podemos en el Congreso de los Diputados.
En el día de ayer, una delegación de vecinos se desplazó hasta el Congreso de los Diputados, acompañados por Diego José Mateos y Marisol Sánchez Jódar, para asistir al debate de la proposición no de ley que defendió la diputada María González Veracruz en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los socialistas lamentan que el Partido Popular, con su indecisión y con la incoherencia de votar una cosa en Lorca y otra en el Congreso, alargue la incertidumbre en la que viven los vecinos de Puntas de Calnegre desde hace años.
El PSOE, preocupado por la situación que viven los vecinos de Puntas de Calnegre, no cejará su empeño y volverá a dar una nueva oportunidad parlamentaria para que el Partido Popular rectifique su postura y demuestre si, realmente, está con los vecinos de Puntas y por salvar el poblado, o no.
Este 21 de marzo, el PSOE llevó hasta el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para indultar al poblado de Puntas de Calnegre. Esta iniciativa perseguía que el Gobierno verificara si el poblado de Puntas reúne las condiciones legales para ser indultado, como sí lo fueron otros 12 núcleos costeros que fueron "salvados de la pala" con la reforma de la ley 2/2013.
Desde el PSOE insisten en que todas y cada una de las sentencias judiciales a las que se acoge el Partido Popular para justificar su voto contario a indultar a las viviendas de Puntas de Calnegre "son anteriores al nuevo marco normativo de 2013", por lo que esa nueva ley, que sirvió para indultar a 12 poblados similares, o incluso en peor situación, debería servir perfectamente para dar una solución legal al poblado de la costa lorquina.
Desde el PSOE insisten en que se trata de una cuestión de "justicia e igualdad". Los socialistas lorquinos siguen sin comprender por qué, en base a la actual ley de costas, sí se indultaron a más de 120.000 viviendas de otros núcleos costeros y se quedaron fuera las escasas 26 viviendas de Puntas de Calnegre.
Por eso, desde el PSOE aseguran que no van a bajar los brazos y volverán a llegar hasta el Congreso y "hasta donde sea necesario" para encontrar una solución legal al poblado de Puntas. En este sentido, anuncian que como próxima iniciativa, solicitarán que en el Congreso copia de los expedientes que se utilizaron para el indulto de los otros 12 núcleos.
Finalmente el PSOE
La viceportavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, Marisol Sánchez Jódar lamenta que la iniciativa propuesta por el Grupo Parlamentario Socialista para indultar el poblado de Puntas de Calnegre no saliera adelante por el voto en contra del PP y la abstención de Podemos en el Congreso de los Diputados.
En el día de ayer, una delegación de vecinos se desplazó hasta el Congreso de los Diputados, acompañados por Diego José Mateos y Marisol Sánchez Jódar, para asistir al debate de la proposición no de ley que defendió la diputada María González Veracruz en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los socialistas lamentan que el Partido Popular, con su indecisión y con la incoherencia de votar una cosa en Lorca y otra en el Congreso, alargue la incertidumbre en la que viven los vecinos de Puntas de Calnegre desde hace años.
El PSOE, preocupado por la situación que viven los vecinos de Puntas de Calnegre, no cejará su empeño y volverá a dar una nueva oportunidad parlamentaria para que el Partido Popular rectifique su postura y demuestre si, realmente, está con los vecinos de Puntas y por salvar el poblado, o no.
Este 21 de marzo, el PSOE llevó hasta el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para indultar al poblado de Puntas de Calnegre. Esta iniciativa perseguía que el Gobierno verificara si el poblado de Puntas reúne las condiciones legales para ser indultado, como sí lo fueron otros 12 núcleos costeros que fueron "salvados de la pala" con la reforma de la ley 2/2013.
Desde el PSOE insisten en que todas y cada una de las sentencias judiciales a las que se acoge el Partido Popular para justificar su voto contario a indultar a las viviendas de Puntas de Calnegre "son anteriores al nuevo marco normativo de 2013", por lo que esa nueva ley, que sirvió para indultar a 12 poblados similares, o incluso en peor situación, debería servir perfectamente para dar una solución legal al poblado de la costa lorquina.
Desde el PSOE insisten en que se trata de una cuestión de "justicia e igualdad". Los socialistas lorquinos siguen sin comprender por qué, en base a la actual ley de costas, sí se indultaron a más de 120.000 viviendas de otros núcleos costeros y se quedaron fuera las escasas 26 viviendas de Puntas de Calnegre.
Por eso, desde el PSOE aseguran que no van a bajar los brazos y volverán a llegar hasta el Congreso y "hasta donde sea necesario" para encontrar una solución legal al poblado de Puntas. En este sentido, anuncian que como próxima iniciativa, solicitarán que en el Congreso copia de los expedientes que se utilizaron para el indulto de los otros 12 núcleos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario