No todo es Cataluña en portadas y grandes titulares de los medios
 este viernes, 37 aniversario de asalto al Congreso el 23-F, que El 
País recuerda con un no tan sutil enlace al 1-O: ‘Del 23-F al 1-O: 
Juan Carlos I y su hijo actuaron con 36 años de diferencia para 
combatir un vacío del Estado; ‘Felipe, espero que esto nunca te ocurra
 a ti’ (Javier Ayuso)'. 
La prensa catalana sí abre con el atasco en las 
negociaciones de investidura y la trifulca cada vez más agria 
entre los partidos separatistas, pero casi todos los demás escogen
 otros ejes de actualidad: los buenos resultados de Telefónica, que
 amaga con apearse de la Champions si el precio se sube a la parra a un 
nivel 'irracional'; la venta por Repsol de su 20% en Gas Natural al 
fondo CVC aliado con los March; el serio enfado de Iberdrola por la 
gestión de Siemens en Gamesa y la exigencia de blindar la 
españolidad de la empresa; la rebelión de los pensionistas contra
 'la subida de mierda', con manifestaciones en no pocas ciudades 
de un colectivo que hasta ahora era el caladero de votos del PP y de
 todas formas el menos castigado por la crisis; la polémica sobre 
censura; la puesta en órbita de Paz, el primer satélite espía 
español; el trágico fallecimiento de un ertzaina en Bilbao en 
medio de una batalla campal de ultras rusos; y el homenaje de toda 
la prensa a Forges. 
TITULARES DESTACADOS. Sobre Cataluña, y ante la nueva 
declaración hoy de Trapero, unos dicen que se va a pedir su prisión 
sin fianza y otros que va a cantar y pasarle el marrón a Puigdemont, 
como dice Fernando Lázaro en El Mundo: 'Trapero y su cúpula culparán a
 Puigdemont de forzar el 1-O'. En cuanto a las negociaciones 
Barcelona-Waterloo-Estremera, La Vanguardia cuenta que el temeor de 
Puigdemont a perder el control ejecutivo del Govern bloquea las 
negociaciones (Sergi Quitián). 
Otro titular: El TC estudia ya 
medidas de desbloqueo en Catalunya: en diez días habrá un pleno para 
tomar decisiones (José María Brunet). El Periódico: El reparto del 
poder en el nuevo Govern encalla la negociación (Daniel G. Sastre y 
Xabi Barrena). Otro titular: La ANC pide un Govern que no obedezca a 
España (Júlia Regué). Cinco Días: Moody’s alerta a España de que el 
bloqueo político puede afectar al rating. El Confidencial: 
Puigdemont exige controlar los 4 millones anuales del grupo 
parlamentario de JxCAT (A. Fernández)... 
...Sobre Telefónica, Julián González cuenta en Capital Madrid que
 'se dispara en Bolsa tras reafirmar su compromiso de disciplina 
financiera. Igualmente, Nieves Amigos dice en Bolsamanía que la subida
 del 4% es la mayor desde 2016. • Sobre Repsol y Gas Natural, los tres 
diarios económicos abren con la operación: Expansión: March se alía
 con CVC para entrar en Gas Natural: los dos aliados compran a Repsol 
un 20% de la gasista por 3.800 millones. 
Otro titular: Repsol 
inicia su salida del consejo de Gas Natural con la marcha de Imaz y 
San Martín (J.D. y M.Á.P.). Cinco Días: Los March se alían a CVC para 
comprar a Repsol su 20% en Gas Natural: el fondo británico y el grupo
 español pagan 3.816 millones e igualan a GIP como segundo 
accionista (Carmen Monforte). El Economista: Repsol comprará 
Renovalia o X-Elio al vender Gas Natural. ABC: El 42% de Gas Natural 
está ya en manos extranjeras tras vender Repsol su 20% a CVC (Javier 
González Navarro)... 
...Sobre Iberdrola, lenguaje fuerte. Cinco Días: Iberdrola 
incendia la junta de Gamsa y cuestiona la gestión de Siemens. El 
Economista: Iberdrola agudiza la guerra con Siemens por Gamesa (Tomás 
Díaz). Expansión: Iberdrola exige a Siemens blindar la permanencia de 
la sede de Gamesa en España (M.Á. Patiño). • Sobre Guindos, su 
sustituto y el bloqueo en los Presupuestos, algo parece moverse, 
como pareció dar a entender Montoro al anunciar que se 
presentarían antes de Semana Santa. 
El Español: Rajoy cederá ante Cs
 y el PNV y presentará un Presupuesto para que no cunda el 
desgobierno (Ana I. Gracia). Vozpopuli: Rajoy recula: lleva el 
Presupuesto 2018 a las Cortes para que Rivera 'se retrate’ (Gabriel 
Sanz). El País: Rajoy quiere limitar la crisis de gobierno al cambio 
de Guindos en Economía (Anabel Díez). Cinco Días: Esta es la quiniela 
de quién sucederá a Guindos, por Elisa CastillaLos hermanos Nadal, 
Cristóbal Montoro, Fernando Becker o Irene Garrido son algunos de los 
nombres que suenan. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Salario XXL: a sus 27 años, Evan 
Spiegel, fundador y CEO de Snapchat, ganó el año pasado un total de 
638 millones de dólares entre sueldo, bonus e incentivos. • The 
Times anuncia en primera plana que Theresa May ha dado marcha atrás 
sobre los derechos de los emigrantes y parece que los 
comunitarios que entren en Reino Unido durante el periodo de 
transición sí conservarán luego sus derechos. 
Otras versiones sobre
 la reunión de ocho horas con su gabinete en la residencia 
campestre de Chequers no indican que se haya resuelto la división 
entre los halcones y los palomas, aunque el hilo conductor ahora 
sería intentar simplemente que Londres y Bruselas se reconocieran 
mutuamente y ya está. 
Mientras, cena anoche del primer ministro 
belga como anfitrión con otros dirigentes europeos invitados, 
incluido Rajoy, para hablar de cómo se arma el nuevo presupuesto sin
 Reino Unido. • Financial Times avanza la advertencia de la OCDE sobre
 la deuda soberana de los países ricos, que llega a niveles 
preocupantes: de 25 billones en 2008 a 45 billones ahora. 
OPINIÓN. Editorial en El País: ‘Adiós, Forges’. Juan Luis Cebrián
 en el mismo diario: ‘la bondad como arma de destrucción masiva: el 
mundo de Forges era el de la clase media española ninguneada y 
despreciada por el franquismo’. Rosa Montero en el mismo diario: 
‘Una bandada de chistes’. Antonio Caño en el mismo diario: ‘Un 
periodista’. 
Enric Hernàndez en El Periódico: ‘Por favor, no más 
engaños: Mas reconoce los embustes del ‘procés’, pero Puigdemont 
pretende prolongar la falacia desde Waterloo’. Editorial en la 
Vanguardia: 'ARCO y la libertad de expresión'. Editorial en ABC: ‘Las
 pensiones deben subir más‘. Otro editorial: ‘El machismo y el doble
 discurso de Podemos’. Editorial en La Razón: 'Pensiones, reforma 
inaplazable'. Editorial en Esdiario: 'La libertad de expresión no 
incluye las amenazas, los insultos ni las calumnias'. 
Kike Marín en El Confidencial: ‘La muerte del ertzaina Inocencio
 tiene culpables y un responsable: la UEF’. Jose Alejandro Vara en 
Vozpopuli: El plan B de Puigemont: una ‘república’ con presidentes de 
‘usar y tirar’. Miquel Giménez en el mismo medio: ‘Nadie quiere 
torear en lugar de Puigdemont’. Victoria Prego en El Independiente: ‘Un
 comportamiento profundamente inmoral además de delictivo: el 
ex mayor de los Mossos se ha comportado de manera ignominiosa’. 
Editorial en El Español: 'Baño de realidad para el Gobierno'. Ainhoa 
Murga en el mismo medio: ‘CVC, el acicate que puede cambiar el rumbo 
de la Gas Natural de Reynés’. Editorial en Cinco Días: ‘Una 
desinversión histórica y una estrategia para diversificar‘. 
Borja Ventura en El Economista: ‘El ‘fiestón’ de la democracia: en 
2019 podrían coincidir municipals, autonómicas, generales y 
europeas; en algo más de un año España podría ser irreconocible’.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2573

No hay comentarios:
Publicar un comentario