CARTAGENA.- La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la 
UPCT celebra desde hoy las I Jornadas Técnicas del Transporte: "El Sistema 
Ferroviario de la Región de Murcia". Estas jornadas están teniendo lugar en el 
Antiguo Hospital de Marina (sede de la Escuela de Industriales), situado
 en el Campus de la Muralla de la UPCT, durante los días 11, 12 y 13 
diciembre 2017 de 18:00 a 21:00 horas.
Se trata de unas jornadas de carácter técnico dedicadas a aprender 
sobre el mundo del ferrocarril a través de especialistas en estas 
temáticas, y asimismo analizar los diversos aspectos relacionados con el
 sistema ferroviario de la Región de Murcia, a través de tres sesiones 
dedicadas a la red de ferrocarriles de cercanías y media distancia, el 
transporte de mercancías por ferrocarril y la llegada de los 
ferrocarriles de alta velocidad a la Región de Murcia.
Estas jornadas técnicas están dirigidas no sólo a profesores 
universitarios, personal técnico, estudiantes universitarios, 
responsables públicos y asociaciones profesionales, sino que asimismo 
están abiertas al público en general. Cada una de las sesiones contará 
con una serie de conferencias impartidas por especialistas en estos 
campos, seguidas de una mesa redonda en la que se analizarán las 
temáticas abordadas.
El transporte por ferrocarril es una temática de enorme interés para 
los estudiantes de las diferentes titulaciones del campo de la 
ingeniería industrial, estudiantes de otras diversas titulaciones de 
ingeniería y para el público en general. 
En el caso de los estudiantes 
de ingeniería industrial, la asistencia a estas jornadas es fundamental 
para mejorar su formación en relación con las importantes salidas 
profesionales que tienen a su disposición en la industria del 
ferrocarril, incluyendo la fabricación de ferrocarriles, desarrollo de 
sistemas estructurales, de control y de seguridad para las 
infraestructuras ferroviarias y otros diversos perfiles profesionales 
relacionados.
Desde la Escuela de Industriales de la UPCT se organiza estas 
jornadas con el objetivo de disponer de un foro de carácter técnico en 
el cual los especialistas en estas temáticas puedan transmitir sus 
conocimientos sobre ferrocarriles, analizar las problemáticas de estos 
medios de transporte y presentar sus propuestas de futuro, orientadas a 
la promoción de la movilidad sostenible, la mejora de la logística para 
el transporte de mercancías, la necesaria intermodalidad entre el 
sistema ferroviario y otros medios de transporte, y la intercomunicación
 entre las principales poblaciones de la Región de Murcia y con otras 
importantes poblaciones de nuestro país y del extranjero.
El programa de estas jornadas técnicas se puede consultar en el 
siguiente enlace de la página web de la Escuela de Industriales de la 
UPCT: http://www.industriales.upct.es/I_JTTSFRM.htm. En este programa se
 indica las temáticas a tratar en cada una de las tres sesiones 
comprendidas en estas jornadas, así como los especialistas que 
intervendrán en las conferencias y mesas redondas de cada una de estas 
sesiones. Estas tres sesiones tendrán lugar respectivamente los días 11,
 12 y 13 de diciembre, todas ellas en horario de 18:00 a 21:00 h.
La sesión de este lunes 11 de diciembre estuvo dedicada a la mejora de la
 conexión por ferrocarril entre las principales poblaciones de la Región
 de Murcia, incluyendo aspectos tales como la intermodalidad con otros 
medios de transporte, la mejora del transporte por ferrocarril para los 
estudiantes universitarios y la electrificación de los trenes de 
cercanías y media distancia.
En la sesión de mañana martes 12 de diciembre se abordará las soluciones 
para el transporte de mercancías a través del Corredor del Mediterráneo,
 y comprenderá cuestiones tales como la ubicación de las ZAL, la 
intermodalidad con otros medios de transporte, el trazado de las líneas 
para los trenes de mercancías en la Región de Murcia y los problemas de 
seguridad en el transporte de mercancías peligrosas.
Por último, la sesión del miércoles 13 de diciembre estará centrada 
en el análisis de la llegada del AVE a Murcia, Cartagena y Lorca, 
abarcando aspectos tales como el trazado de las líneas de alta 
velocidad, la seguridad para los viajeros y para la población, la 
intermodalidad con otros medios de transporte y las soluciones para el 
desarrollo urbano futuro y movilidad sostenible.
En todas estas sesiones se hablará del pasado, presente y futuro del 
transporte por ferrocarril en todo el mundo, así como del sistema 
ferroviario de nuestro país y de la Región de Murcia. 
Aunque estas 
jornadas técnicas estén divididas en tres sesiones diferenciadas, todas 
estas sesiones están relacionadas por un nexo común puesto que el 
transporte por ferrocarril utiliza un sistema integral que sirve para 
dar servicio de manera global a los ferrocarriles de cercanías y media 
distancia, de transporte de mercancías y de alta velocidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario