MURCIA.- La directora del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), Verónica López, inauguró hoy la I Jornada dedicada al proyecto de investigación 'Condiciones de vida y bienestar social de la población en riesgo de pobreza y exclusión social en la Región de Murcia', de la Red de lucha contra la pobreza y la exclusión social de la Región de Murcia (EAPN).
En el acto de inauguración destacó que "la Comunidad Autónoma trabaja
 con las entidades del Tercer Sector en esta investigación con el 
objetivo de proporcionar un diagnóstico detallado de los perfiles de 
población y las diferentes situaciones en las que se encuentran las 
personas en riesgo de exclusión en la Región de Murcia, y en sus 45 
municipios. Una información que consideramos clave en el contexto del 
diseño de la política social".
Los indicadores de este estudio, en el que trabajan de manera 
conjunta miembros de la Consejería y de las ONGs, aportarán más 
información a la planificación estratégica y líneas de actuación que ya 
lleva a cabo la Comunidad Autónoma para favorecer y apoyar a las 
familias en riesgo de exclusión social.
"Nuestra intención es que ningún murciano se quede atrás de la 
recuperación económica, por eso subvencionamos con 40 millones de euros 
las actuaciones de ONGs y ayuntamientos para la atención de familias en 
riesgo de exclusión, a través de la Renta Básica de Inserción, programas
 de empleabilidad, de vivienda, ayudas a material escolar y becas de 
comedor, entre otros", explicó Verónica López; que recordó que "las ONGs
 cuentan con subvenciones de 1.560.000 euros para llevar a cabo 
programas de lucha contra la pobreza, que el pasado año beneficiaron a 
56.000 personas y este año se prevé que se atienda a un número similar".
La lucha contra la pobreza es una prioridad para el Gobierno 
regional, ya que las dimensiones de actuación que afectan a las familias
 son muy amplias. La coordinación, cooperación y transversalidad son las
 tres líneas directrices que están presentes en el trabajo que se 
desarrolla con la Mesa del Tercer Sector, que está integrada por 
miembros de Cáritas, Cruz Roja, Plataforma del Voluntariado, Comité de 
Representantes de Personas con Discapacidad Cermi, ONCE y la Red de 
Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia 
(EAPN).
La Mesa del Tercer Sector es la primera que se creó en España, en el 
año 2015, y sirve para hacer un seguimiento de las actuaciones que 
desarrolla el Gobierno regional para la protección de los colectivos más
 vulnerables, como son el incremento de la Renta Básica de Inserción, 
los recursos destinados a empleabilidad, así como el presupuesto que se 
otorgan a ayuntamientos de la Región para actuaciones con familias y 
ONG.
Incremento de las ayudas
La directora del IMAS, Verónica López, también se refirió al 
presupuesto del Instituto Murciano de Acción Social para 2018, que crece
 en 15 millones de euros, un 5,6 por ciento más respecto al año 
anterior. Esta subida incluye el incremento de 3 millones de euros (19 
por ciento) de la Renta Básica de Inserción, hasta alcanzar los 18,5 
millones.
Este año, 8.675 personas, pertenecientes a 4.986 familias, han 
recibido las ayudas de la Renta Básica de Inserción. La cuantía mínima 
ha pasado de 300 euros a 430 euros al mes, si es para una sola persona. 
Además, se han puesto en marcha los itinerarios de inserción social, 
para que todos aquellos perceptores de esta subvención que puedan 
incorporarse al mundo laboral tengan acompañamiento e itinerario 
formativo para conseguir un empleo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario