Viernes con asfixiantes sacudidas a Pedro Sánchez por no apoyar 
el tratado de libre comercio entre la UE y Canadá y con amplia 
cobertura de la cumbre europea en la que la primera ministra 
Theresa May se presenta justo al año del referéndum del Brexit con 
una 'generosa' oferta que en el fondo busca el mantenimiento mutuo de
 derechos de expatriados. 
Otros ejes de actualidad: la continuada resaca del Popular;
 el rechazo del Congreso a la hoja de ruta catalana y los 
preparativos del Govern para su referéndum; la petición de cinco
 años de cárcel para Rodrigo Rato por la salida a Bolsa de Bankia; la 
alarma por la sequía demográfica en España al registrarse por 
segundo año más fallecimientos que nacimientos; y la 
desconvocatoria de huelga de los estibadores, pero sin arreglo 
final todavía. 
UE
El País: Europa censura la posición de Sánchez contra la 
globalización: Moscovici reprocha al líder del PSOE que no respete
 el ‘patrimonio común’ del proyecto europeísta (A. Díez y L. 
Doncel). Otro titular: May choca con la firmeza de Merkel frente al 
Brexit: Reino Unido no obligará a ningún ciudadano de la Unión a 
dejar el país tras el Brexit; Macron reivindica el renacimiento del 
proyecto europeo (Claudi Pérez y Lucía Abellán). Vozpopuli: Sánchez 
vuelve a 'tropezar' con Europa: en 2014, nada más ganar la Secretaría 
general, retiró abruptamente al PSOE del pacto de socialistas y 
populares europeos para nombrar a Juncker presidente de la 
Comisión y a Martin Schulz del Parlamento; ahora niega apoyo al CETA 
(Gabriel Sanz). Otro titular: Sánchez a Moscovici: 'No me gusta cómo 
se está planteando la reducción del déficit'. 
El Mundo: Pierre Moscovici a Pedro Sánchez: ‘Hay que conciliar 
ser de izquierdas y ser creíble’ (Carlos Segovia). Otro titular: La 
UE ‘sueña’ con la vuelta atrás del Brexit: Tusk, Juncker y Tajani lanzan
 la idea de que la salida del Reino Unido pueda ser reversible (Pablo
 R. Suanzes). ABC: Sánchez evidencia su inconsistencia política 
ante Europa. Otro titular: Moscovici ve a España ‘campeona del 
crecimiento’, pero pide reformas. El Plural: Sánchez corrige a 
Narbona tras reunirse con Moscovici: el líder del PSOE ha anunciado 
que se abstendrá en el CETA después de que la presidenta anunciara 
el No y Robles emplazara la decisión a la Ejecutiva. Público: 
Sánchez dice ahora que rechaza el CETA por motivos laborales y 
medioambientales (Manuel Sánchez). 
El Economista: Moscovici regaña a Sánchez, al que vio antes que a
 Guindos. Libertad Digital: Rajoy acusa a Sánchez de jugar con el 
prestigio de España: el giro del PSOE sobre el CETA provoca enorme 
enfado en Bruselas y el Gobierno, que ve a Sánchez cada vez más 
próximo a Iglesias (P. Montesinos). El Periódico: Presión a Sánchez por
 no apoyar ahora el CETA (Pilar Santos y Juan Ruiz Sierra). Otro 
titular. Moscovici recomienda crear empleo indefinido para 
asentar el crecimiento y la bajada del paro (Mercedes Jansa). La 
Vanguardia: Sánchez causa alarma en la UE por el pacto comercial con 
Canadá (Carmen del Riego y Juan Carlos Merino). El Español: Los líderes
 de la UE fantasean con la idea de parar el Brexit y de que Reino 
Unido siga en el mercado único (Juan Sanhermelando). 
Expansión: Moscovici pide a España que profundice en la 
reforma laboral y de unidad de mercado (Mercedes Serraller). Otro 
titular: Sánchez confirma a Moscovici que el PSOE se abstendrá en la
 votación del acuerdo con Canadá (J.J. Garrido). La Razón: El 
‘eurexit’ de Sánchez: Bruselas critica el cambio de rumbo del líder de 
PSOE. Cinco Días: España y los países nórdicos plantan cara al plan 
proteccionista de Macron para vetar inversiones extranjeras en la
 UE. El Correo: Europa obliga a hacer obras en túneles del TAV ya 
acabados para reforzar la seguridad: los trabajos, que consisten
 en abrir nuevas salidas de emergencia, encarecerán en 52 
millones la Y vasca. 
CATALUÑA
El Confidencial: Puigdemont sopesa usar 'algunos artículos' de
 la ley de referéndum española (A. Fernández). Otro titular: El 
PSOE pide apelar a la comunidad internacional si Rajoy aplica el 
artículo 155: 'Haremos todos los esfuerzos, si hace falta apelando a
 la comunidad internacional, para evitar una suspensión de la 
autonomía', ha dicho Nuria Parlón. El Periódico: Malestar en altos 
cargos del Govern porque no se les informa sobre el referéndum (Fidel
 Masreal y Xabi Barrena). Otro titular: Lluvia de avisos de la CUP: 
los anticapitalistas advierten al Estado de que se movilizarán 
para garantizar el referéndum. Otro titular: El Govern dará los 
detalles del referéndum unilateral el próximo 4 de julio. Otro 
titular: Catalunya generó el 19% del PIB español en 2016. 
La Razón: Colau pedirá un informe jurídico para 
desvincularse del referéndum (Toni Bolaño). Otro titular: La 
democracia dice No al referéndum catalán: el 71,43% del Congreso 
vota en contra. Otro titular: El PSOE 'apelará a la comunidad 
internacional' si el Gobierno aplica el artículo 155 en Cataluña. 
Esdiario: Buscan locales en Barcelona para poner las urnas por miedo a 
acabar en la calle. Público: El abismo entre Gobierno y Generalitat 
llega a la lucha antiyihadista (Carlos del Castillo y Carles 
Bellsolà). El País: Parlon dice que el PSOE apelará ‘a la comunidad 
internacional’ si se aplica el 155 (Pere Ríos). 
ABC: Ferraz corrige al PSC por invocar la mediación 
exterior en Cataluña. La Vanguardia: ¿Dónde está la carta de 
Puigdemont a Pastor con la que todos especulan? (Leonor Mayor 
Ortega). Otro titular: El PDECat reclamará su grupo en el Senado y 
el dinero que se le adeuda. Expansión: Oriol Junqueras: La economía de
 Cataluña ‘goza de buena salud’. El Mundo: ‘¿Has nacido en los Països 
Catalans o en el Estado español?’. Un instituto de Baleares hace una
 encuesta entre su alumnado para conocer su origen y el de sus 
padres (Daniel Álvarez). OKdiario: Moncloa pedirá a la Generalitat 
‘nuevos interlocutores’: en octubre estarán ‘inhabilitados o 
quemados’ (Nuria Val). 
ECONOMÍA
El Confidencial: Empleo estudia ayudas de 250 euros para 
contratación indefinida de jóvenes (Javier G. Jorrín). El Mundo: 
La economía colaborativa representa ya un 1,4% del PIB español 
(Esther Paniagua). ABC: España agrava su crisis demográfica con más 
muertes que nacimientos por segundo año. Otro titular: La patronal
 de la estiba se fractura y llama a negociar: los estibadores 
desconvocan los paros de este viernes, el lunes y el próximo martes 
(Luis M. Ontoso). El Economista Rosell prevé que las empresas 
recurrirán el alza en Sociedades: llvarán la medida al Tribunal 
Constitucional. El Periódico: Ola de fraudes en Barcelona con el 
realquiler ilegal de pisos a turistas a través de Airbnb (Patricia 
Castán y Carmen Jané). 
La Vanguardia: El fraude del realquiler turístico aflora en 
Barcelona (Toni Muñoz). Cinco Días: El megavatio de oro llega a 
pagarse a 4.000 euros por la ola de calor (Carmen Monforte). Otro 
titular: España, el mejor país del mundo en niveles de bienestar y 
salud, según el Índice de Progreso Social. Confidencial Digital: La 
mayor oferta de empleo público de la historia de España tiene truco: 
son 250.000 plazas, y los aspirantes ajenos a la Administración no 
consiguen acceder a temarios de examen que sí conocen los 
interinos. 
EMPRESAS
Capital Madrid: Acciona se viste de verde limpio: crea ya más 
negocio con la generación eléctrica que con su actividad 
tradicional, un giro estratégico hacia las energías renovables
 que gusta al mercado y lo prima en Bolsa (J. Muñoz). El Confidencial: 
Division en las eléctricas para afrontar el futuro de las nucleares 
frente al Gobierno (Marcos Lamelas). Vozpopuli: Las telecos 
compartirán listas negras de clientes estafadores y tramposos 
(Marcos Sierra). Otro titular: Tejerina impone un presidente en 
Mercasa tras el desmantelamiento de su cúpula (Alberto Ortín). El 
Economista: Los socios de la SGAE ratifican a la cúpula pese al 
agujero contable: patrimonio neto negativo de 11 millones y 
deuda de 108 millones. Cinco Días: ACS gana una obra en el metro de 
Sidney por 1.900 millones de euros. El País: Multa millonaria a una 
empresa por tener cuatro años a 275 limpiadoras ‘aprendiendo’ a hacer
 camas (Javier Martín-Arroyo). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Bankinter se suma a la guerra hipotecaria 
desatada por Open Bank (Quesada Vargas). Expansión: Bankinter, a por las
 fotovoltaicas de EDF: ultima la primera gran inversión de su 
sociedad de capital riesgo Helia Renovables. Otro titular: Los 
mayores bajistas de Popular trasladan la presión a Sabadell y Bankia
 (Enrique Utrera). Otro titular: S&P: ‘Los litigios contra 
Popular tienen baja opción de éxito’ (Roberto Casado). Otro titular: 
La AEB dice que el problema de liquidez del banco ‘no fue súbito’ 
(Raquel Lander). El País: La patronal bancaria admite la 
concentración pero dice que hay una 'competencia feroz en España' 
(Íñigo de Barrón). Otro titular: Santander y BBVA superan la primera
 ronda de estrés de la Reserva Federal (Sandro Pozzi). 
Cinco Días: La venta de Popular reabre la guerra de los cajeros
 con los grandes bancos. Otro titular: El FROB reclama cinco años de
 cárcel para Rato por la salida a Bolsa de Bankia y exonera a 
Deloitte. El Economista: El núcleo duro de Popular recurrirá en 
Europa su valoración negativa (Xavier Gil Pecharromán). Otro 
titular: Sólo 11 gestoras inauguran la plataforma de fondos del 
BME: no acogerá a las mayores firms ligadas a bancos. Invertia: 
Goldman aplaude la operación Santander-Popular y apunta a la fuga de 
clientes como el único riesgo (Clara Alba). Vozpopuli: Moscovici: 'Banco
 Popular estaba a punto de quebrar' (Alberto Ortín). Otro titulr: 
Popular movió 123 millones en provisiones para tapar otros agujeros 
detectados (Jorge Zuloaga). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Economista: Mediapro se queda la Champions por más de 1.000 
millones (Antonio Lorenzo y Javier Romera). El Confidencial: Hacienda 
cerca a Mendes: inspecciona a James, Filipe, Diego Costa y Jackson 
(Rafael Méndez). Otro titular: Adiòs a la Champions en abierto: 
Mediapro se lleva los derechos de pago (Á.G.Z.). Otro titular: La 
Universidad de Navarra y familias del Opus Dei caen en la red del 
Madoff catalán (Ruth Ugalde). OKdiario: El PP llevará a Monedero y 
Errejón al Senado para que expliquen su corrupción (Luz Sela). 
Eldiario: Íñigo Errejón: ‘Vamos a tener un Gobierno de cambio, 
progresista y democrático en Madrid’. Otro titular: El Congreso 
aprueba que el presidente de RTVE se vuelva a elegir por consenso 
(Sofía Pérez Mendoza). 
Capital Madrid: El Centro Botín pretende despertar la actitud y
 capacidad creadora individual: será inaugurado hoy por los 
Reyes en Santander y facilitará el acceso y la convivencia con las
 artes a todos los públicos (C.M.). Vozpopuli: Cifuentes desmonta la 
coartada de González del mayor pelotazo en Gürtel. Otro titular: 
Feroz ataque de Izquierda Unida a los medios en su último balance 
anual (Segundo Sanz). El Mundo: Unanimidad en el Congreso para que el 
próximo presidente de RTVE se elija por concurso (Carlos Polanco). 
El País: Unanimidad para dotar a RTVE de independencia y mayor 
profesionalización (Fernando Garea). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2363

No hay comentarios:
Publicar un comentario