YECLA.- El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Yecla ha pedido al equipo de gobierno la 
creación de una nueva Tasa Municipal bien de Verificación Ambiental, 
incluyéndola en la Ordenanza para la Protección del Medio Ambiente, o 
bien de una Ordenanza específica para la Agricultura Intensiva mediante 
un Reglamento de Inspección de las explotaciones agrícolas ante la 
amenaza de sobreexplotación y de la contaminación de los acuíferos de 
nuestra ciudad.
La portavoz socialista, Asun Molina, ha recordado que "en últimos 
años, hemos sido testigos de cómo se han asentado, en diferentes parajes
 del término municipal de Yecla se han desarrollado grandes 
explotaciones agrarias intensivas diferente a la agricultura tradicional
 y propia de nuestra zona. Y ante la incertidumbre y preocupación sobre 
el futuro de los acuíferos de nuestro subsuelo, consideramos 
insuficientes las medidas adoptadas en el pasado pleno de mayo porque no
 controla las aguas con restos de productos fitosanitarios, que a buen 
seguro, contaminan nuestro subsuelo.
Para Molina, "desde el Ayuntamiento se deben tomar el máximo de 
medidas posibles para proteger nuestro entorno y nuestros acuíferos, por
 ello planteamos esta propuesta y también volvemos a reivindicar la 
aprobación de la alegación que planteamos hace un par de meses al Plan 
General de Ordenación Urbana para que se introduzca en el mismo la 
limitación de estas explotaciones".
Los socialistas abogan por  exigir a estas plantaciones que hagan un 
uso sostenible de nuestros recursos naturales con el fin de 
garantizarlos en el futuro y, de esta forma, proponen una tasa cuyos 
fondos que generaría podría ser destinada a pasar inspecciones públicas 
con una periodicidad semestral para asegurarnos que, estas grandes 
explotaciones,  operan bajo las directrices del Reglamento Medio 
Ambiental y que los productos fitosanitarios y  plaguicidas cumplan con 
la normativa establecida.
Asun Molina  apunta a que "estas inspecciones debieran ser numerosas e
 importantes, ya que en caso de no cumplir estas exigencias legales, se 
debe sancionar con multas económicas cuantiosas y también se dé traslado
 a la Confederación Hidrográfica del Segura para estudiar la retirada de
 la licencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario