CARTAGENA.- Hay el triple de casos de cáncer en La Aljorra
 que en el resto de pueblos y barrios del municipio. Esto denuncia el 
presidente vecinal de la diputación cartagenera, Francisco Cavas. Los 
residentes echan la culpa a la quema de residuos «peligrosos» en la planta de Sabic, que está situada en las afueras del pueblo, según publica hoy La Opinión.
Los vecinos exponen que la factoría «intensifica» su actividad cuando hay nubes en el horizonte para «camuflar» la contaminación.
 La multinacional saudí destaca que desarrolla su trabajo conforme a la 
normativa establecida por la ley, y que sigue «estrictamente» los 
procesos marcados por la legislación actual, así como los protocolos de 
actuación establecidos para su vigilancia y cumplimiento. 
Además, la 
dirección de Sabic señala que las emisiones de la planta de La Aljorra están controladas
 por la Administración. Los responsables de la factoría también exponen 
que Sabic está comprometida en garantizar la seguridad de sus empleados y
 de sus instalaciones, y la de sus vecinos.
Investigadores de la Arrixaca han hecho público los resultados de un estudio en el que asocian más cáncer infantil en las áreas cercanas a La Aljorra, así como en Cabezo Beaza.
 Este último incremento registrado en el polígono cartagenero, según el 
informe, está relacionado con la gestión de residuos. El estudio 
liderado por el doctor Juan Antonio Ortega determina que se 
identificaron mayores casos de tumores del sistema nervioso simpático alrededor de la industria química de Sabic. Ortega expondrá sus conclusiones en la próxima mesa municipal de Calidad del Aire.
Según
 el edil del ramo, Francisco Calderón, la Mesa se celebrará en la 
factoría de Sabic a principios del mes de mayo. El edil explica que la 
Universidad Politécnica de Cartagena se ha ofrecido para instalar en 
Sabic una estación de control de las emisiones de bisfenol A, compuesto 
usado en los plásticos de la planta de La Aljorra. «La empresa tiene muy
 buena voluntad y si acepta la propuesta será la primera estación de 
España», concluye el concejal.
En
 cuanto al estudio de los médicos de la Arrixaca, la Consejería de 
Sanidad señaló ayer que el Registro de Cáncer ha analizado la incidencia
 de cáncer infantil por municipios sin observar aumentos 
«significativos» en Cartagena. Los vecinos reclaman que se intesifiquen 
los controles de las emisiones.
La
 Sexta acudirá hoy al centro cívico de La Aljorra, a las 17.00 horas, 
para grabar el testimonio de los habitantes afectados por cáncer. Los 
vecinos han hecho un cartel en el que anuncian la presencia de las 
cámaras e incluyen el nombre de dos programas: Equipo de investigación y
 Salvados. Nadie pudo confirmar si se emitirá el contenido en estos 
espacios, según La Opinión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario