Martes con portadas y grandes titulares repartidos: el 
espectáculo del ‘tramabús’ de Podemos, que supera a su cotidiana 
sesión de farándula en el Congreso; el desconcierto en el 
soberanismo catalán; las primarias del PSOE con la desahogada 
advertencia de Pedro Sánchez de que caerán a la tercera fuerza si no 
gana él, cuando con él al frente han perdido en cada elección más que 
en la anterior; las declaraciones del ministro de la Serna sobre 
la licitación de las autopistas de peaje porque ahora ya 'son 
viables'; los datos del BdE sobre aumento de la riqueza de las 
familias; y la entrevista en El País a Christine Lagarde, 
directora gerente del FMI, a tres días de la Sesión de Primavera: 
‘Esperamos una reforma del mercado laboral en España’ (Claudi Pérez). 
INFORMACIÓN NACIONAL
El Periódico: Podemos desata la polémica con su ‘tramabús’: PP y
 PSOE critican que Rajoy y González salgan retratados junto a 
corruptos. Otro titular: El PSOE arranca su precampaña más reñida 
(Iolanda Mármol). Vozpopuli: Iglesias tira de marketing de ‘guerrilla’
 para frenar su caída en los sondeos (Segundo Sanz). ABC: Madrid sí 
permite a Podemos circular un autobús que PP, PSOE y Cs ven 
‘antidemocrático’. Otro titular: Las primarias del PSOE paralizan 
la acción parlamentaria de la oposición (Ana I. Sánchez). Otro 
titular: Díaz quiere exhibir fuerza en una ‘guerra de avales’ con 
Sánchez. OKdiario: El ‘odiobús’ de Podemos aparcó en prohibido varias 
veces y vulnera la ordenanza de publicidad (Fernán González). 
Libertad Digital: Rajoy se acerca al régimen de Castro e irá 'lo antes 
posible' a Cuba con el Rey (P. Montesinos). 
El Español: Sondeo Sociométrica: La mayoría de votantes del 
PSOE prefiere pactar con Cs antes que con Podemos (Ana I. Gracia). El 
Confidencial: Susana Díaz 'toma' Barcelona junto a Iceta y avalada por 
Telefónica, Deloitte y Gas Natural (Isabel Morillo). La Razón: Susana 
Díaz y Sánchez rehúyen un cara a cara en las primarias: rechazan la 
propuesta de más de un debate de Patxi López y se ciñen al que 
organizará Ferraz el 16 de mayo para evitar el ‘choque de trenes’ 
(Ainhoa Martínez). Otro titular: El ‘tramabús’ sin ley de Podemos: el 
autobús circuló ayer por Madrid incumpliendo el Reglamento de 
Circulación, la Ordennza de Movilidad y la Ley de Seguridad Vial sin ser
 multado por la Policía (Laura L. Álvarez y Rocío Esteban). 
La Vanguardia: Rajoy toca a rebato para movilizar al PP y 
evitar sorpresas electorales (Carmen del Riego). Otro titular: 
Sánchez asegura que el PSOE de Susana Díaz sería la tercera fuerza 
política. Otro titular: El PP llama ‘psicópata’ a Iglesias por 
Twitter en respuesta al ‘tramabús’ de Podemos (Leonor Mayor Ortega). 
Esdiario: Tremendo: Iglesias pone un sueldo público al ideólogo del 
tramabús como premio (Miguel Blasco). El País: El Rey y Rajoy 
visitarán Cuba antes de la salida de Raúl Castro en 2018 (Javier 
Casqueiro). Otro titular: Los candidatos a las primarias del PSOE 
publican la recaudación de sus campañas: Sánchez reúne 136.358 
euros; Díaz, 100.296 y López, 20.000 (Anabel Díez). Otro titular: 
Pedro Sánchez ofrece a Patxi López un puesto en su candidatura. 
El Mundo: Malestar en un sector de Podemos por su campaña del 
autobús: cargos y militantes de la formación morada ven 
‘vergonzoso’ que se copie la estrategia de Hazte Oír (Álvaro 
Carvajal). Periodista Digital: El PSOE sale en tromba a frenar el 
‘repugnante ‘trola-bus’ de Iglesias: varios socialistas salen a 
riticar la insolencia del podemita por volver a cargar contra 
Felipe González (J.P. González). Confidencial Digital: IU le montará a 
Errejón un candidato alternativo en Madrid: Pablo Iglesias y 
Alberto Garzón apuesta por extender las coaliciones electorales a 
las autonómicas pero el cabeza de lista se decidirá por 
primarias. Otro titular: Afectados por el ‘Tramabús’ se plantean no
 responder judicialmente para no hacerle la campaña a Podemos: 
sólo Eduardo Inda ha encargado a sus abogados valorar la 
posibilidad de emprender acciones legales por incitación al 
odio hacia su persona. 
CATALUÑA
La Vanguardia: Puigdemont se aferra a la consulta en busca de 
unidad en el Govern: el president intenta reconducir el choque 
PDECa-ER por la grabación a Bonvehí (Josep Gisbert) . Otro titular: 
Pablo Iglesias: No hay que hablar de referéndun ‘de 
independencia’ en Catalunya’; el líder de Podemos cree que sí debe 
haber un referéndum pero no debe ser estrictamente sobre la 
independencia sino sobre la ‘relación jurídica’ con España. Otro 
titular: Catalunya es donde más empresas se crean y Madrid donde más 
se destruyen, según los registradores: en el primer trimestre del
 año, Catalunya es donde más empresas se han destruido. 
La Razón: ‘Operación San Jordi: Rajoy pide al PP ahondar en la 
crisis del bloque soberanista. Libertad Digital: Rajoy estudia con 
el núcleo duro del PP los próximos pasos en Cataluña. El Economista: 
Puigdemont da 7,4 millones a los medios ante el referéndum: la 
cifra es al margen de otros acuerdos comerciales. El Mundo: El juez 
cita como imputado a Pujol Ferrusola por evadir 14 millones en plena 
investigación (Esteban Urreiztieta). ABC: Los tres días que 
hundieron a Convergència. Otro titular: El PDECat ataca a ERC porque 
está buscando ya un pacto de izquierdas. 
ECONOMÍA
El País: CCOO pide que los trabajadores con salarios más 
altos coticen más porque viven más años (Antonio Maqueda). El 
Economista: Íñigo de la Serna, ministro de Fomento: ‘Confío en aprobar 
el decreto de la estiba en pocas semanas’; 'La Semana Santa se 
cierra con un aumento de la ocupación hotelera del 10%': las 
autopistas de peaje 'son viables si no consideramos la mochila 
que tienen' (África Semprún y Javier Mesones). Otro titular: El 
Gobierno recorta un 11% el presupuesto de gasto para pymes, 
comercio y turismo (Ana García). Otro titular: El 5% del PIB, 
embalsado en 318.629 litigios fiscales pendientes de resolver 
(Isabel Acosta). Otro titular: La riqueza de las familias sube el 
68% desde lo peor de la crisis: el año pasado aumentó el 3% y ya 
logró superar los 1,32 billones de euros. 
ABC: Las eléctricas sólo podrán cortar el suministro cuando 
hayan reclamado tres veces el impago (Javier González Navarro). Otro 
titular: La riqueza financiera de las familias superó los 1,3 
billones en 2016 al mejorar un 3%. Eldiario: Fomento sacará a 
concurso las autopistas en quiebra que rescate porque cree que sin 
deuda 'son viables'. Okdiario: Guerra Montoro-Guindos: no habrá 
beneficios fiscales para que directivos de la City vengan a Madrid
 (Lorenzo Ramírez). El Confidencial: El fallo del Supremo sobre la 
jornada laboral abre otro agujero a la Seguridad Social (Carlos 
Sánchez). El Periódico: Frente Colau-Carmena contra la austeridad 
(Rosa María Sánchez). 
La Vanguardia: La Semana Santa se cierra con un récord 
histórico de turismo: la cifra de ocupación se situaría cerca del 
90% y supone mantener la buena marcha del sector turístico. Cinco 
Días: Entrevista a Julián Núñez, presidente de Seopan: ‘El Presupuesto
 es desalentador: la inversión cae al nivel de hace 22 años’. 
Libertad Digital: El rescate autonómico cuesta cuatro veces más que 
el de las cajas de ahorros: el Estado ha disparado la deuda pública 
en más de 170.000 millones desde 2012 para evitar la quiebra de las 
autonomías. 
EMPRESAS
El Confidencial: Florentino Pérez desmonta la telaraña 
'offshore' de ACS y envía un dardo a Rajoy: la constructora ha 
decidido colaborar con Hacienda para liquidar las sociedades que 
tiene en la actualidad en países con baja tributación para eludir 
el pago de impuestos (Agustín Marco). Expansión: MásMóvil dispara su 
crecimiento y gana cuota. Cinco Días: Grandes telecos frenan el ritmo
 inversor a la espera de la llegada del 5G (S.M. Alonso). Vozpopuli: 
China Unicom propone la reelección de César Alierta como consejero 
(Alberto Ortín). El Economista: Sacyr espera recuperar 1.836 
millones por el Canal de Panamá (Javier Mesones y Rubén Esteller). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Santander echa el resto para llegar al objetivo
 de alcanzar 30 millones de clientes digitales (Quesada Vargas). 
Vozpopuli: Banco Popular gasta al menos 50 millones en remodelar su 
cúpula (Jorge Zuloaga). Otro titular: Óscar Pulido, responsable de 
estrategia 'senior' del BlackRock Global Allocation: 'El populismo 
no es un tema que vaya a desaparecer a medio plazo' (Ángel Alonso). 
Expansión: Popular, la llave para el liderazgo de la banca: CaixaBank,
 Santander y BBVA se disputan el primer puesto del sector en España 
(Salvador Arancibia). Otro titular: Santander adapta la Cuenta 1,2,2 
para los ‘millenials’. Otro titular: Vía Célere acelera la compra de 
activos para salir a cotizar. 
Bolsamanía: Los 'cortos' rodean a DIA (19%), Popular (12%), 
Cellnex (8%) y Técnicas (7%) a la espera de su implosión (Pablo 
Gallén). Otro titular: Las acciones estadounidenses de BBVA 
cotizan al alza trs lavictoria de Erdogan en Turquía. Cinco Días: La 
banca no podrá incentivar a quien venda más hipotecas: las 
entidades tendrán prohibido ligar retribuciones al volumen de 
préstamos concedido; la Ley Hipotecaria amplía su protección a los
 autónomos. El Español: La inmobiliaria Aliseda, herencia 
envenenada de Ron a Saracho en el Popular: el ex presidente quiso 
recomprar el 51% de la gestora, con 360 M. de deuda (J.C. Martínez). 
El Economista: El poder absoluto de Erdogan amenaza los márgenes de 
BBVA en Turquía (Eva Contreras). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Mundo: Educación recula y ya no hará falta aprobar para logar
 el título de ESO (Olga R. Sanmartín). Otro titular: Cs y PSOE exigen
 al PP que aclare el ‘caso Rato’: la oposición pide que el asunto sea 
tratado en el Congreso y el Gobierno responde que el ex 
vicepresidente fue nombrado por Aznar (Raúl Piña, Luis Ángel Sanz, 
Marisa Cruz y Álvaro Carvajal). Otro titular: Rato reforzó la 
ocultación de su patrimonio tras declarar por ‘Gescartera’ (Marisa 
Recuero y Carlos Segovia). OKdiario: Iglesias pierde el juicio contra 
Inda porque la noticia de su cuenta en un banco offshore ‘es veraz’: 
tumbann íntegramente su demanda y le obligan a pagar las costas 
(Manuel Cerdán). 
OPINIONES
Editorial en El Mundo: ‘Podemos da otra muestra de no saber hacer
 oposiciónn’. Otro editorial: ‘Otra renuncia del Gobierno en contra
 de la Educación’. Editorial en El Español: ‘El PSOE en un laberinto 
de contradicciones’. Editorial en La Razón: ‘España necesita un 
PSOE unido’. Otro editorial: ‘Europa no debe aceptar la consulta de 
Erdogan’. Editorial en ABC: ‘Rajoy gana tiempo para sus reformaS’. 
Otro editorial: ‘La amenaza del populismo en Francia’. Editorial en
 Cinco Días: ‘Una norma para avanzar en la transparencia 
hipotecaria’. Editorial en El Periódico: ‘El techo de gasto 
municipal y autonómico’. 
Editorial en El País: ‘Fuera de la ley: el acoso de narcos a las 
fuerzas de seguridad en La Línea refleja una precariedad de 
recursos intolerable’. Otro editorial: ‘Trata de personas: el 
rescate de miles de mujeres muestra el auge de la explotaciónen 
España’. Juan Cruz en el mismo diario: ‘El atuobús de Podemos: así 
empieza lo malo’. Editorial en Libertad Digital: ‘El costoso y 
perjudicial rescate autonómico’. Moisés Romero en La Carta de la
 Bolsa: ‘Eu euro no ha muerto, lo ue ha muerto ha sido la Europa que 
hemos conocido…’. Mar Revuelta en el mismo medio: ‘La buena 
proyección de resultados empresariales, un gran acicate para la
 Bolsa española…'. Santiago Niño Becerra en el mismo medio: ‘España 
va bien: a toro pasado todo es muy fácil de ver, pero el pasado, 
pasado está’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2306

No hay comentarios:
Publicar un comentario